Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Alcaldes del PSUV tomarán acciones legales contra la Gobernandora, si no se abre el vertedero

Política
Alcaldes del PSUV tomarán acciones legales contra la Gobernandora, si no se abre el vertedero

lunes 22 marzo, 2021

Favio Hernández


Los alcaldes bolivaranos, cuyos desechos municipales dependen del vertedero de San Josecito manifestaron su preocupación por la inoperatividad del vertedero, por lo que lanzaron un ultimátum a la Gobernandora del estado, evaluando la posibilidad de acudir a instancias legales.
En una rueda de prensa, realizada en la mañana de este lunes, en la sede del Consejo Legislativo del Estado Táchira (CLET), los alcaldes de los municipios Córdoba, Cárdenas, Capacho Nuevo y Torbes, exhortaron al Ejecutivo Regional a brindar una pronta solución a la problemática presentada en el vertedero de San Josecito.
En ese sentido, Yoira Vargas, alcaldesa de Córdoba, indicó que llevan ocho días sin poder llevar los desechos sólidos al vertedero, lo que está generando diferentes problemas en las comunidades.
Calificó la situación como el producto de la “incompetencia” de la mandataria y la llamó a “cumplir con su deber”, ya que no tienen en dónde depositar sus desechos sólidos.
“La hacemos responsable de las epidemias que puedan presentarse en los municipios por su incompetencia”, comentó Vargas.

Año electoral

Asimismo, la burgomaestra hizo enfásis en que Gómez siempre comienza a “entorpecer” la gestión del enlace regional del Gobierno nacional en años electorales, como lo es el 2021.
Aseveró que con esta acción busca dañar la imagen de Corpoandes y del Protectorado del Táchira, y le recomendó presentar la renuncia a su cargo en caso de no poder subsanar dicho inconveniente.

Acciones legales

Por su parte, Roberto Lobo, alcalde de Torbes, lanzó un ultimátum sobre Gómez, exhortándola a dar, hoy mismo una solución, de lo contrario acudirían a instancias legales a solicitar investigaciones administrativas y penales.
Rechazaron que la mandataria no se haya expresado aún sobre el problema, y manifestaron que a través de vocerías no oficiales, se ha dicho que la razón es una deuda con las empresas y trabajadores que hacen vida en el vertedero.
De hecho, apuntaron que se reunirán con el Fiscal Superior, con la finalidad de recibir orientación pertinente para encausar un posible asunto legal.

Nueve municipios afectados

Lobo aclaró que con la situación resultan 450 familias afectadas, de manera directa, que laboran en el vertedero, y 250 de manera indirecta.
Igualmente mencionó que la peor parte la llevan los municipios del eje metropolitano del Táchira: San Cristóbal, Torbes, Córdoba, Guásimos, Cárdenas, Capacho Nuevo, Capacho Viejo, Rafael Urdaneta y Andrés Bello.
Explicó que aunque la Ley contempla que es competencia municipal la recolección de desechos sólidos, es la gobernación quien tiene la responsabilidad de hacerse cargo de la disposición final.
Vargas develó que este problema está acarreando un fuerte impacto social, ambiental y sanitario, lo que ha conllevado a la llegada de niños a los centros asistenciales con brotes de escabiosis y diarrea, producto de la contaminación que se está generando.

Desde esta frontera VI /Imprecisión sobre frontera y otros conceptos 

Frontera

Detenido con dos kilos de droga dentro de un morral en Ureña

Sucesos

Piden libertad para el peruano detenido hace 10 meses en El Amparo

Sucesos

Destacados

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros