Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Parlamento venezolano declara "nulo" emisión del petro por ser "ilegal"

Política
Parlamento venezolano declara “nulo” emisión del petro por ser “ilegal”

martes 9 enero, 2018

El Parlamento venezolano, de mayoría opositora, declaró hoy nulo el decreto de la emisión de la criptomoneda petro anunciada por el presidente del país, Nicolás Maduro, pues, aseguró, se trata de una moneda “ilegal” que viola lo establecido en la Constitución.

Con votación unánime de los diputados opositores y con la ausencia del chavismo, el Parlamento acordó “declarar nulo el decreto que crea el petro por ser violatorio de la Constitución y las leyes” y alertó “a los potenciales inversionistas y actores del mercado de las criptomonedas sobre la ilegalidad” de la misma.

En un debate de aproximadamente media hora el Parlamento indicó que el artículo 12 de la Constitución se establece que las reservas petroleras y las riquezas del país son “inalienables”.

Además señaló que “las operaciones de crédito público” requieren “para su validez una ley especial que las autorice” y la misma debe pasar por aprobación de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).

El viernes, el presidente Maduro anunció la emisión de 100 millones de “petros” que, según dijo, equivale al valor del barril de petróleo del país caribeño en el mercado internacional.

“He ordenado la emisión de 100 millones de petros con el sustento legal de las riquezas petroleras venezolanas”, dijo el mandatario chavista tras el primer consejo de ministros del año.

“Cada petro va a tener un valor igual al precio del barril petrolero de la cesta venezolana“, agregó. El barril venezolano cotizaba el viernes a 59 dólares.

Hoy el diputado opositor Jorge Millán, encargado de abrir el debate, dijo que “de forma ilegal el Gobierno trata de comprometer” las reservas petroleras y que el anuncio de Maduro se “trata de un nuevo endeudamiento por parte de la República”.

“Lo primero (…) es que esta criptomoneda no es ninguna criptomoneda porque simplemente es una venta a futuro del petrolero venezolano“, dijo y preguntó: “¿Quién va a confiar en un gobierno que debe aproximadamente 690 millones de dólares en bonos de (la estatal petrolera) PDVSA vencidos?”.

Asimismo, insistió en que la criptomoneda es “ilegal” ya que el petróleo que se ha comprometido para la emisión de las mismas “no ha pasado por los tramites de la AN para que entre en una concesión para la explotación”.

“Quien invierta allí no tiene garantías reales de ese supuesto petróleo que le están ofreciendo“, porque “la República no se hará responsable” de eso cuando “vuelva la República”, agregó.

Por su parte, el parlamentario Williams Dávila dijo que con esta moneda lo que se hará es “legitimar transacciones de forma ilícita, lavado de dinero, lavado de droga, lavado de la corrupción”. EFE

Barquisimeto

Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

Nacional

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros