Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Aprobado el proyecto de Ley de Minerales No Metálicos

Política
Aprobado el proyecto de Ley de Minerales No Metálicos

miércoles 6 septiembre, 2023

Se espera que esta ley impulse el desarrollo económico y la prosperidad del estado, permitiendo la inversión nacional e internacional en la actividad minera no metálica

“Este es un proyecto de ley que tenemos algunos meses trabajándolo en múltiples mesas, con distintos actores del estado que tienen que ver con el área minera no metálica y que efectivamente nos ha permitido en esa amplia consulta pública mejorar y perfeccionar muchos aspectos de tipo técnico, de tipo jurídico y de tipo tributario para que esta Ley se convierta en un motor del desarrollo minero del Táchira”, así lo manifestó el vicepresidente del Legislativo regional, diputado Jonathan García.

Detalló que esta ley permite que el Estado se convierta en un agente de canalización y de dinamización de la actividad minera, además de simplificar trámites, reducir algunos costos de tipo fiscal y parafiscal para que desarrollen la materia minera. También garantizar la nueva acción de los impuestos que legalmente les corresponden a los que desarrollan la actividad minera y sufragarle al estado para que ese recurso se traduzca en inversión para la región.

“Aquí, no solamente se plantea la posibilidad de desarrollar los minerales no metálicos con capitales públicos, capitales privados o capitales mixtos del Estado, sino también se abren los canales para que pueda haber inversión nacional e inversión internacional. Esta Ley nace por iniciativa del gobernador del Estado y con todo lo que se trabajó y se alimentó en amplias mesas de discusión durante estos meses, nos da un motor real para el desarrollo económico del Táchira desde la perspectiva de los minerales no metálicos”, dijo el legislador.

Indicó que luego de la aprobación este martes en sesión del Parlamento tachirense, ahora irá a manos del Gobernador para que revise el texto; y si está conforme con él, pueda publicarse en Gaceta Oficial. (Maryory Bustamante)

 

Accidentes en moto siguen generando lesionados

Sucesos

Han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

Sucesos

Jesús Enrique Colombo conquista Acho

Deportes

Destacados

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Cámara Inmobiliaria alerta sobre estafas en este sector

Fuertes lluvias causan daños en varios estados de Venezuela

OIM: 20 años en frontera con 12 mil atenciones por mes

Impulsará el hallazgo del ictiosauro paleontología en el estado Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros