Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Asamblea Nacional designó nuevos magistrados del TSJ

Política
Asamblea Nacional designó nuevos magistrados del TSJ

miércoles 27 abril, 2022

Asamblea Nacional designó nuevos magistrados del TSJ

Fueron juramentados 30 magistrados, la inspectora general de Tribunales es Gladys Requena y el director de la Escuela de la Magistratura es Guillermo Blanco


Durante la sesión ordinaria de este martes, la Asamblea Nacional (AN) designó los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y a los titulares de la Inspectoría General de Tribunales (IGT) y de la Escuela Nacional de la Magistratura (ENM), conforme al artículo 264 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

En total fueron designados 42 magistrados para representar al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), desde la Asamblea Nacional, luego de evaluar a los postulados por la sociedad civil aprobados por mayoría calificada. El diputado Giuseppe Alessandrello, presidente del Comité de Postulaciones Judiciales, fue el encargado de anunciar a los postulados para la aprobación de la AN.

«Este es un acto trascendental en la vida política de este país y en toda su institucionalidad», dijo Alessandrello.

Recordó que se postularon 434 ciudadanos y ciudadanas. «Al final, emitimos una lista con 271 postulados». Además, se solicitó información a los diversos organismos del Estado venezolano, como el Saime, Seniat, Sebin, Contraloría General de la República, Cicpc, entre otros.

El diputado Alessandrello indicó que luego del filtro de la lista quedaron seleccionados un total de 271 ciudadanos, el cual fue enviado al Poder Ciudadano, órgano que depuró 4 personas. La última lista se presentó ante la Asamblea Nacional.

Por su parte, el vicepresidente del Comité de Postulaciones Judiciales, el diputado José Gregorio Correa, hizo un llamado a los nuevos integrantes del máximo tribunal del país a llevar la justicia al alcance del ciudadano.

A juicio de Correa, los grandes problemas de la justicia venezolana no se concentran en el máximo tribunal del país, sino en los tribunales menores, donde “pequeños jueces abusan del derecho como si fueran los dueños de la justicia. Hay cosas que ocurren que en el TSJ nunca se enteran”, dijo.

Por otra parte, José Gregorio Correa señaló sentirse satisfecho con el resultado del nuevo TSJ, por ser una institución renovada, donde estarán caras conocidas y nuevas. “Esa conjunción puede ser muy útil para el sistema de justicia en Venezuela”, expresó.

«Me siento satisfecho con este TSJ, pero esa es la ley de la vida, podemos presentar un tribunal que puede ser de renovación, esas mezclas pueden ser muy útiles para la justicia en Venezuela», dijo Correa.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, felicitó el proceso de elección.

«Aplaudamos de pie al Comité de Postulaciones Judiciales que de una manera concienzuda, sabia, magnánima. dirigió el proceso de evaluación, recepción de credenciales, entrevistas, análisis que han conducido a la propuesta que está en mesa el día de hoy», dijo a la vez que aseguró sentirse satisfecho con el resultado.

***Sala Constitucional: Gladys María Gutiérrez,  Lourdes Suárez Anderson, Luis Damián Bustillos, Calixto Antonio Ortega Ríos y Thania D´Alemio. Los suplentes son: Cristóbal Corniéles, Michelle Velázquez, Olga Álvarez, Jackeline Sosa y René DeGraves.

*** Sala Político Administrativa: Malaquías Gil, Bárbara Gabriela César y Juan Carlos Hidalgo. Los suplentes: Eulalia Guerrero, Emilio Ramos y  Luis Emilio Rondón.

*** Sala Electoral: Carlisia Beatriz Rodríguez, Fanny Márquez e Inocencio José Figueroa. Los suplentes son: Grisell López, Juan Pablo Torres y Anabel Hernández.

*** Sala de Casación Civil: Carmen Heredia Álvarez, Henry Tapia y

José Luis Gutiérrez. Los suplentes: Jaime Jesús Báez, Jeanete Trinidad Córdoba y Juan Carlos Cuencas.

*** Sala de Casación Penal: Elisa Gómez, Maikel José Moreno Pérez  y Carmen Marisela Castro. Suplentes: Heriberto Peña, Katherine Haringhton y Pablo Antonio Gómez.

*** Sala de Casación Social:

Edgar Gaviria Rodríguez,  Carlos Alexis Castillo  y Elias Rubén Bittar. Los suplentes: Evelio González, Eneida Pérez y Julio César Zerpa. (Cortesía: Últimas Noticias)

En frontera esperan despedir el 2025 con los puentes abiertos 24 horas

Frontera

Bancamiga apoya el desarrollo empresarial en el estado Bolívar con el foro “Claves para transformar e impulsar tu negocio”

Infogeneral

Ralentizado el paso hacia Colombia

Frontera

Destacados

¿Cómo optar a la deportación voluntaria desde EE UU solo con la cédula o pasaporte vencido?

Entra en vigor Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela

Maduro ordena crear comandos de defensa en caso de “lucha armada” ante despliegue de EEUU

En Táchira despliegan 13 mil efectivos de seguridad en simulacro de 48 horas

Dr. Pedro Ramírez Duque: 58 años entre láminas y protocolos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros