Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Bolívar sigue vivo y presente como alma de la revolución”

Política
“Bolívar sigue vivo y presente como alma de la revolución”

miércoles 31 julio, 2019

– Con motivo de que el pasado miércoles -24 de julio- se cumplieron 236 años del nacimiento de Simón Bolívar, el politólogo Eduardo Marapacuto advierte que “sigue vivo y presente”, recordado como el “Libertador de América, el soldado de la patria que entregó su vida por nuestra libertad”.

—Hablar de Simón Bolívar es hablar de revolución. No se concibe la revolución venezolana y latinoamericana sin su presencia e influencia; inclusive a nivel mundial, y a 236 años de  su nacimiento, su legado de acción, más que proclamas, son verdaderas letras y estrofas de canto a la libertad, a la vida, al amor que debemos sentir por la patria donde se nace -dijo-.

Precisa Marapacuto que, a partir de 1806, Bolívar se convierte en el alma de la revolución libertadora y liberadora. “Como hacen los grandes hombres, empezó a cumplir su palabra jurada ante Dios y ante su maestro, allá en el Monte Sacro, de consagrar la libertad de su patria”.

—No vaciló ni un instante en aportar sus fuerzas y energías para romper las cadenas de la opresión. Mientras algunos pedían calma, él volaba como el viento para soplar el fuego de la revolución que había entrado por las costas de Ocumare, con ese otro gigante que fue Francisco de Miranda -recordó-.

Estima que en ese momento el ambiente que se presentaba en las colonias sometidas y controladas por el imperio español, “para el momento de iniciarse las gestas emancipadoras, era de agitación, confusión, de duda y rencor. Se vivía en un ambiente vacilante, de querer y no querer iniciar la revolución. Aunque parezca un contrasentido, una parte de la élite criolla solo quería un movimiento para compartir el poder político con los españoles, y otro grupo quería asegurar el poder solo para ellos y no compartirlo con ninguna clase social.  Simón Bolívar quería una revolución para alcanzar la libertad y construir una gran nación, con espacios para todos los sectores y clases sociales”.

“Al igual que hoy”

Dice Marapacuto que: “muchas de estas posturas las observamos hoy en día en la clase opositora venezolana, donde vemos comportamientos políticos llenos de odio y rencor; toda esa cohorte opositora traicionera y apátrida tiene unas ganas inmensas de entregarle el alma de la República al Imperio norteamericano, para que arrase esta tierra y les pisoteen el rostro a todos los venezolanos y venezolanas; otros, de manera cobarde, no aceptan la voluntad del pueblo y conspiran todos los días y todas las noches para asesinar al presidente Maduro y detener el proyecto  bolivariano”.

“No obstante, las voces de Bolívar retumban a través del tiempo para seguir soplando los vientos de la verdad y para que los patriotas no abandonemos la lucha y  la defensa de la revolución”.

De esta manera, para el profesor universitario, “vemos claramente que la derecha de hoy no solo quiere matar a la revolución, sino silenciar el pensamiento vivo de Simón Bolívar”.

Destaca que “también debemos recordar que, durante todo su proceso de dominación, la Corona española siguió una política de limitación de la participación política de la clase criolla”.

—Doscientos treinta y seis años después podemos decir que Bolívar no es un relato, sino que es legado que habla, una voz que retumba por aquí y por allá, invitándonos a seguir por la senda de la lucha y la victoria revolucionaria. Hoy, con estas palabras he querido resaltar tu legado mi gran Libertador; y también está la fecha de nacimiento de ese otro gigante llamado Hugo Chávez Frías -subrayó Marapacuto-. (AM)

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Tres lesionados en choque entre dos motos en San Antonio

Sucesos

Destacados

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Gobernador Freddy Bernal: “Por esta frontera no pasarán”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros