Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Cámara Bolivariana de Industria: Las criptomonedas son inviolables

Política
Cámara Bolivariana de Industria: Las criptomonedas son inviolables

miércoles 21 marzo, 2018

Ricardo Baptista, director de la Cámara Nacional Bolivariana de Industria y Comercio (CANBIC), explicó que las criptomonedas son inviolables y por ello descartó cualquier sanción sobre el sistema.

Manifestó que el Petro es intercambiable con cualquier otra criptomoneda y eso abre un mercado justo. “Uno tiene que verlo de manera positiva, los empresarios lo vemos de una manera positiva de jugar de manera justa en esos mercados de los que somos partes; entes multilaterales de los cuales somos parte como el Alba, PetroCaribe, Mercosur, Unasur y Celac, donde el intercambio comercial para el acceso de la materia prima hay que jugarlo de manera justa”.

“El Petro no lo para nada, su fundamento tecnológico hace que no lo pueda sancionar ninguna plataforma del sistema tradicional de estos entes financieros, ellos colocan las sanciones a su criterio para dominar como el sistema de Reserva Federal de Estados Unidos que lo hace con el dólar, con las criptomonedas no la pueda hacer”, dijo en Venezolana de Televisión.

Baptista manifestó que los fundamentos tecnológicos de las monedas virtuales hacen al Petro impenetrable, por lo tanto Estados Unidos no podría acceder a los datos de las personas que los compraron. “Esta en cada computadora, en cada persona, en su hogar, se tendrían que violentar muchas computadoras a nivel mundial”.

Afirmó que estos movimientos en la geopolítica son estratégicos y relacionados con las elecciones presidenciales de mayo para atemorizar a las personas que deseen hacer la compra del Petro, reseñó Unión Radio.

Segó la existencia de su víctima cuando lo robaba

Sucesos

Cesó protesta de la DIAN en frontera

Frontera

Cantante vallenato Hebert Vargas visitó frontera

Frontera

Destacados

«No olvidemos a Iván»: familia del abogado cucuteño a 11 meses de su detención

Ruanas, desfiles y noches de rumba en la avenida Francisco García de Hevia

Una pediatra venezolana en UCI tras recibir golpiza de expareja en Chile

Diez Premios Grammy realzan grandeza del talento tachirense

Desplazamiento en Las Margaritas amenaza pasarela peatonal en Táriba

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros