Política
Ceballos propone adopción del dólar digital en Venezuela
lunes 15 septiembre, 2025
Sostiene que esta política, que el Gobierno y el Banco Central están evaluando, debe implementarse con transparencia para generar confianza
En una reciente declaración, Daniel Ceballos, presidente del partido Arepa Digital, ha expresado su firme convicción de que la adopción del dólar digital y las criptomonedas es la ruta adecuada para que el país supere su actual crisis económica:
“Hoy, cuando el Gobierno y el Banco Central estudian la posibilidad de pagar en el dólar digital, en criptomonedas, nosotros creemos que esa es la vía acertada. Esa es la vía que permitirá que la economía pueda tener una posibilidad de salir de la situación de crisis”.
El líder de Arepa Digital enfatizó que la implementación de esta política debe estar acompañada de un marco de transparencia que fomente la confianza de los ciudadanos.
Según Ceballos, solo de esta manera la medida podrá ser efectiva y beneficiar a la población:
“Esto debe hacerse con la transparencia y con un marco que permita la confianza para que esta política que es acertada pueda rendir frutos en la gente”.
Ceballos detalló una serie de beneficios que, según su partido, se podrían obtener con la implementación de esta estrategia, incluyendo:
-Combate a la inflación: La adopción de estas nuevas formas de pago podría ayudar a resolver el problema inflacionario que afecta al país. -Fomento del ahorro y el financiamiento: La transparencia y el uso de estas herramientas digitales podrían impulsar el ahorro y facilitar el acceso a financiamiento.
-Conexión con la economía global: El uso de criptomonedas y el dólar digital permitiría una mayor integración del país con los mercados internacionales, facilitando la diversificación de la economía. -Diversificación económica: Ceballos subrayó que la economía venezolana sigue siendo “monoproductora” y dependiente de los petrodólares, y que esta nueva política podría ser un motor para la diversificación.
La propuesta de Arepa Digital busca, en esencia, modernizar el sistema económico del país y ofrecer una alternativa viable para enfrentar los desafíos financieros actuales, promoviendo un futuro más estable y conectado con la economía global. // Maryory Bustamante