Política

Chavismo extiende su poder territorial en Venezuela

26 de mayo de 2025

464 vistas

El chavismo elevó su poder territorial en Venezuela tras las elecciones celebradas este domingo, al sumar tres regiones a su dominio, además de la Guayana Esequiba, el territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció de forma «irreversible» que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ganó en 23 de los 24 estados, cuando en los anteriores comicios regionales, celebrados en 2021, había vencido en 19, aunque entonces no existía la hoy llamada Guayana Esequiba.

El PSUV recupera el estado Barinas, cuna del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), así como el petrolero Zulia y la región insular de Nueva Esparta.

El único territorio sin tinta roja es Cojedes, donde el actual gobernador, el opositor Alberto Galíndez, ha resultado reelegido.

Henrique Capriles consigue un escaño en la Asamblea

Estos resultados fueron anunciados por el CNE con «una trasmisión correspondiente al 93,01 % de las mesas electorales», un total de 27.713 distribuidas en 15.736 centros de votación en todo el país, cuyo cierre, previsto inicialmente para las 6 de la tarde, fue extendido debido a que había «todavía muchos» electores, según el organismo comicial, que no informó luego sobre el fin de la jornada.

Por otra parte, el CNE anunció que el chavismo consiguió con una «tendencia irreversible» 40 de los 50 cargos «de listas de adjudicación nacional» para la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), y señaló que Jorge Rodríguez, actual presidente del Legislativo, fue reelegido como diputado, mientras que el opositor y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles obtuvo un escaño.

Tras el anuncio de los resultados, Maduro encabezó un acto en Caracas durante el que afirmó que, a pesar de «bloqueos, sanciones criminales, fascismo y violencia», el chavismo está «más vigente y más fuerte que nunca».

«Baja participación»

EFE constató durante el domingo poca afluencia en una decena de centros en el estado Miranda y en Caracas, entre ellos, uno de los más importantes de la capital, el liceo Andrés Bello, en el municipio Libertador, donde están ubicadas las sedes de los poderes públicos.

Una excepción fue el liceo Fermín Toro, cercano al Palacio de Miraflores -sede del Gobierno-, donde hubo temprano una cola de decenas de funcionarios de la Guardia de Honor -organismo militar encargado de la seguridad presidencial- y de cuerpos de seguridad.

En Maracaibo, capital del Zulia, donde el gobernador opositor Manuel Rosales buscaba la reelección, ocho de los diez centros recorridos por EFE estaban vacíos y los otros dos con muy poca cantidad de votantes.

Entretanto, en el municipio Sifontes de la región sureña de Bolívar, EFE constató que tampoco hubo colas en los centros electorales de los poblados que votaban por los 16 cargos para el estado Guayana Esequiba.

De hecho, miembros de partidos dijeron que se registró una «baja participación».

En cambio, en zonas más apartadas y ocupadas por poblaciones indígenas, la presencia de electores fue superior, según confirmaron a EFE varios de los candidatos a la Gobernación del Esequibo, una región que administra Guyana.

EFE

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse