Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/CIDH rechaza investigación penal contra la Primaria en Venezuela

Política
CIDH rechaza investigación penal contra la Primaria en Venezuela

lunes 30 octubre, 2023

“La CIDH y su Relatoría Especial para la libertad de expresión rechazan no solo por contrariar el espíritu de los acuerdos alcanzados, sino debido a su efecto desalentador en la participación política”

Humberto Contreras

Al rechazar la investigación penal iniciada por la Fiscalía de Venezuela contra el acto de elecciones organizado por la Comisión de Primarias, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH ) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (Rele) rechazaron el pasado viernes 27 de octubre esa acción y pidieron al Estado venezolano que “no criminalice las iniciativas de participación ciudadana” convocadas por la oposición.

“El Estado debe garantizar la participación política de la oposición en las elecciones presidenciales de 2024”, advirtió la Comisión Interamericana de DDHH. Advierte además que “los derechos políticos están protegidos por el Derecho internacional. En el contexto venezolano son además un punto medular para los diálogos y para la superación de la crisis, por lo que resulta imprescindible que no se criminalice las iniciativas de participación ciudadana”, detallaron en un comunicado de prensa.

El escrito oficial, que puede leerse totalmente consultando el link al final del texto, el cual fue emitido a las 4:30 de la tarde del viernes, señala textualmente en su inicio que “La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) reconocen la importancia del reciente diálogo y los acuerdos alcanzados entre el gobierno de Venezuela y la Plataforma Unitaria, alianza política que reúne algunos partidos opositores”. Al mismo tiempo, advierten que para que los diálogos contribuyan a superar la crisis, el Estado debe garantizar la participación política de la oposición en las elecciones presidenciales de 2024.

Agrega el documento que “La CIDH y su RELE dieron seguimiento a los recientes diálogos entre el Gobierno de Venezuela y la Plataforma Unitaria, así como al acuerdo firmado por las partes el 17 de octubre de 2023 en Barbados. Como resultado de estos acuerdos, el gobierno venezolano se comprometió a establecer un cronograma y una hoja de ruta para la realización de elecciones presidenciales, que garantice la participación de todas las personas candidatas sin restricciones arbitrarias, en igualdad de condiciones y con garantías de seguridad.

Continúa señalando que “El 22 de octubre un sector de la oposición llevó a cabo la consulta ciudadana para elegir a la persona que aspira a participar de la elección presidencial. En este marco, se tomó conocimiento de que el Ministerio Público abrió una investigación penal contra las personas organizadoras de la consulta. Hecho que la CIDH y su RELE rechazan, no solo por contrariar el espíritu de los acuerdos alcanzados, sino debido a su efecto desalentador en la participación política.

El diálogo amplio, efectivo y participativo requiere de garantías a la libertad de expresión, reunión y asociación. Actualmente en Venezuela persisten las restricciones arbitrarias a la participación política de personas candidatas opositoras, persecución penal por motivos políticos, iniciativas legislativas y decisiones judiciales que buscan controlar y limitar las funciones de las organizaciones de la sociedad civil, así como intimidaciones a periodistas e interferencias en los medios de comunicación.

 

Ver texto completo de documento en:    https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/CIDH/prensa/comunicados/2023/253.asp

CLET Instala Comisión Delegada

Política

La misión de la UE acompañará a la segunda vuelta electoral en Bolivia

Internacional

En riesgo estabilidad de la región por “amenazas” de Estados Unidos

Nacional

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros