Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Cifras de personas que se van aumentan por el deterioro de la calidad de vida”

Política
“Cifras de personas que se van aumentan por el deterioro de la calidad de vida”

viernes 7 junio, 2019

Cifras aportadas por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) indicaron que en los últimos tres meses medio millón de venezolanos abandonaron el país, dada la crisis humanitaria.

Cifras que pueden ser imprecisas ya que muchos de los que se van hacen uso de su doble nacionalidad o las posibilidades familiares que les permitan obtener cédulas de residencia, destacó Carlos Casanova, director del Centro de Estudios de Frontera e Integración de la Universidad de Los Andes, (CEFI).

Casanova indicó que las cifras actuales irán en aumento como consecuencia del deterioro de las condiciones de vida en Venezuela. “Se vive en la franja de la sobrevivivencia, en un proceso de empobrecimiento y ruina que no se detiene, en condiciones que van empeorando, y la salida más próxima es la migración”, expresó el también profesor de la ULA.

El directo de la CEFI destacó que estamos en presencia de un despoblamiento, que se siente aún más en los pueblos. “El lugar de encuentro son las colas de gasolina, de alimentos; sin servicios básicos. Al venezolano la vida le está pasando en cámara lenta”, expresó.

Asimismo, dijo Casanova, la Comunidad Internacional debe realizar un análisis del grave problema del éxodo que los afecta, atacando las causas, y no  las consecuencias. “La migración se frenará cuando las causas que la provocan desaparezcan”.

“El venezolano no ve solución en lo inmediato ni en el corto plazo, por eso no encuentra razones para quedarse y muchas para irse”, sentenció. (Marialice Rangel / Pasante de la ULA)

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros