Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Comenzó septiembre en Venezuela con un escenario político agitado

Política
Comenzó septiembre en Venezuela con un escenario político agitado

lunes 8 septiembre, 2025

El bajo salario es algo que sigue afectando la economía de los venezolanos

El panorama político de Venezuela durante la primera semana de septiembre de 2025 se ha caracterizado por una profunda escalada de tensiones con Estados Unidos, decisiones que afectan directamente a la diáspora venezolana y una serie de eventos internos que reflejan la compleja situación del país.

La coyuntura actual plantea un escenario de alta volatilidad, tanto en el ámbito diplomático como en el social.

Tensiones geopolíticas: Escalada militar y llamado al diálogo

El punto de mayor fricción ha sido la escalada de tensiones entre Caracas y Washington. La administración de Estados Unidos ha intensificado su presión sobre el gobierno venezolano al declarar al denominado “Cartel de los Soles” como una organización terrorista, vinculándolo directamente con altas esferas del poder en Venezuela.

Esta acción ha provocado una respuesta contundente por parte del presidente Nicolás Maduro, quien ha activado las unidades de la Milicia Nacional Bolivariana y ha anunciado la integración de milicianos y reservistas, con un llamado a la movilización general.

El mandatario venezolano ha utilizado un lenguaje enérgico, advirtiendo que el país podría pasar a una “lucha armada” en caso de una agresión. Sin embargo, en un giro diplomático, Maduro ha extendido una invitación a dialogar con el presidente estadounidense, Donald Trump, buscando una posible vía de distensión en medio de la creciente retórica belicista.

Esta dualidad en el discurso refleja la complejidad de la política exterior venezolana en un momento de máxima presión.

Impacto en la diáspora: Fin del TPS y preocupación del exilio

Las decisiones de la Casa Blanca no solo han tenido un impacto en la política exterior, sino que también han generado gran preocupación en la comunidad venezolana en el exterior. La administración de Trump ha anunciado la finalización del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 260 mil venezolanos que se habían inscrito en el programa desde 2021.

Esta medida ha sido rechazada por importantes organizaciones del exilio venezolano, como BPEX y AMAEX, que han manifestado su profunda preocupación por el futuro legal de miles de sus compatriotas.

La Plataforma Unitaria Democrática, principal coalición opositora de Venezuela, también se ha pronunciado, solicitando a Washington que reconsidere su política migratoria y garantice la permanencia legal de la diáspora en suelo estadounidense, subrayando el impacto humanitario de la decisión.

Escenario político interno: Crisis económica

A nivel interno, la situación continúa siendo preocupante. El debate sobre el “Bono de Guerra Económica” ha cobrado relevancia ante la persistente inflación y la inmovilidad del salario mínimo desde 2022. La posibilidad de un nuevo ajuste nominal al bono es analizada como una medida paliativa frente a la crisis económica que afecta el poder adquisitivo de la población.

De acuerdo con las cifras oficiales, el Gobierno ha destacado un crecimiento del 7.71 % en la economía durante el primer semestre de 2025. El sector turístico ha sido uno de los más dinámicos, con un crecimiento del 77 %. El Banco Central de Venezuela (BCV) ha reportado 17 trimestres consecutivos de expansión económica desde 2021.

Sin embargo, este optimismo se contrasta con las proyecciones de organismos internacionales y observatorios económicos independientes. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) pronostica que la economía venezolana crecerá un 5.8 % para finales de 2025, mientras que la inflación podría cerrar el año en un 275 %.

Otras proyecciones son menos alentadoras, como la del IIES de la UCAB, que estima una inflación del 220 % y una caída del PIB del 2.7 % para el primer trimestre de 2025.

La tasa de cambio oficial se ha mantenido en una tendencia de devaluación controlada. El lunes 8 de septiembre, el dólar oficial abrirá en 154.01 bolívares, reflejando el manejo por parte del BCV para evitar una depreciación abrupta. A pesar de esto, la alta inflación sigue erosionando el poder adquisitivo de la moneda local.

En el plano político, la Asamblea Nacional, presidida por el diputado Jorge Rodríguez, ha mantenido una agenda de reuniones con líderes de países aliados como China, Serbia y Cuba, buscando fortalecer lazos bilaterales en un contexto de aislamiento internacional.

En conclusión, la primera semana de septiembre de 2025 se presenta como un período de gran agitación para Venezuela, con frentes abiertos en la política exterior, la migración y la estabilidad interna. // Maryory Bustamante

Arrestan a tres hombres acusados de minería ilegal en el sur de Venezuela

Sucesos

Invitan a Maratón 5K y 10K de la Fundación Garzón 2025

Deportes

Noche de Ronda

Noche de Ronda

Destacados

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros