Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Comisión para cambios en sistema de justicia entra en funciones en el estado Táchira

Política
Comisión para cambios en sistema de justicia entra en funciones en el estado Táchira

miércoles 30 junio, 2021

Debe velar por los derechos humanos, profundizar, revisar y estructurar a futuro el Sistema de Justicia, para mayor inclusión y apego a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


La Comisión Presidencial para la Revolución del Sistema de Justicia, región los Andes, quedó oficialmente instalada por parte del diputado Freddy Bernal, teniendo como eje fundamental abordar integralmente el Sistema de Justicia de Venezuela, en todos sus niveles.

Vale recordar que esta comisión es de alto nivel, fue designada por el presidente Nicolás Maduro y será coordinada por Diosdado Cabello, Cilia Flores y la magistrada Lourdes Anderson, mientras que en el Táchira será el responsable del seguimiento el diputado Enrique Ramos, dijo Bernal.

En Táchira, la Comisión Presidencial quedó conformada por la magistrada Yanina Karabin (TSJ), la Dra. Yorley Pérez (Poder Judicial), Dr. Alejandro Celis (fiscal superior), Dra. Celeste Buitrago (defensora pública), y los diputados a la AN, Enrique Ramos y Julio García.

—El sistema judicial tiene sus trabas propias: desidia, olvido, falta de infraestructura, escasez de logística, lentitud, y pues todo eso se combina para que no haya justicia -puntualizó Bernal-.

Por tanto, dijo, “como diputado y representante del Gobierno nacional, brindaré todo el apoyo necesario para que esta comisión desarrolle todas las actividades que debe ejecutar, y pido a los órganos de seguridad ciudadana, Cicpc, Policía Nacional Bolivariana, Policía del estado Táchira y policías municipales, entre otros órganos auxiliares de justicia, el máximo apoyo para que se cumpla el cronograma ordenado desde el ámbito central”, explicó.

Igualmente, expuso que tienen un cronograma de 30 días, donde se tomarán decisiones rápidas para avanzar en el sistema de justicia, “que permitan la celeridad que el presidente Nicolás Maduro le quiere imprimir a aquellos privados de libertad que están en lugares inadecuados o aquellos que aún no han recibido los beneficios procesales que indica la Constitución de la República”.

Metodología de trabajo

Por su parte, el diputado a la Asamblea Nacional, Julio García Zerpa, explicó que la primera etapa tiene que ver con la instalación de la Comisión Presidencial simultáneamente en toda Venezuela; en segundo lugar, el proceso de reformas al Código Orgánico Procesal Penal, el Código Penal y la Ley Orgánica del Poder Judicial; y, en tercer lugar, el plan de reestructuración del sistema de justicia, luego de aprobar las normas correspondientes se revisará toda la estructura, para hacerlo más funcional.

En este sentido, acotó que “no podemos perder la sensibilidad, la justicia social; debemos entender que detrás de un detenido hay una madre, una esposa o un esposo, unos hijos, una familia”.

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros