Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Como positivo calificaron segundo simulacro electoral

Política
Como positivo calificaron segundo simulacro electoral

lunes 16 noviembre, 2020

En el centro electoral de Táriba hubo amplia participación.

Desde tempranas horas de la mañana de ayer, 31 puntos pilotos electorales abrieron sus puertas para que la población votante del estado Táchira llevara a cabo el segundo simulacro electoral, de cara a los comicios parlamentarios del 6 de diciembre.

La intención de este evento es que el electorado se familiarice con este método de elección, en donde se escogerá a los diputados y diputadas para un nuevo período en el palacio legislativo venezolano, tal como lo definió Sandra Sánchez, coordinadora de la Defensa del voto del comando de campaña “Darío Vivas”, en el estado Táchira.

Esta es la segunda cita, después de un primer simulacro, destacando que estas serán las mismas máquinas que se utilizarán el 6 de diciembre.

Hay que resaltar que los simulacros han contado con la única participación de los candidatos y dirigentes de la alianza PSUV – Gran Polo Patriótico, mientras que las demás organizaciones no quisieron inmiscuirse por razones propias.

En el Táchira, la población electoral es superior a los 855 mil votantes, quienes tendrán la misión de elegir a nueve representantes para la Asamblea Nacional (AN), de los cuales cinco serán por la vía de los circuitos y cuatro en la modalidad de voto lista.

Freddy Bernal, principal representante del Gobierno nacional en el Táchira, ejerció su derecho a las actividades electorales y manifestó su alegría por la jornada.

“El pueblo del Táchira está reafirmando lo que va a hacer el próximo 6 de diciembre. Aquí hay varios elementos: primero, que tenemos desde hace 15 días la feria electoral en las plazas Bolívar, en donde están ubicadas las máquinas del Consejo Nacional Electoral (CNE), y han asistido ciento de miles de personas, poco a poco, a familiarizarse con las nuevas novedades. Además se efectuó el simulacro del pasado 25 de octubre en los 30 centros de votación de la entidad”, indicó.

Igualmente habló sobre lo atípicos que serán estos comicios parlamentarios, tomando en cuenta a la pandemia del covid-19.

“Hoy hemos sido más estrictos con el distanciamiento social y las medidas de bioseguridad, porque tenemos que asumir que el coronavirus existe, está y tenemos que combatirlo. La única manera de prevenirlo es usando el tapaboca, lavarse las manos frecuentemente y cumplir con el distanciamiento social. En todo el estado Táchira estamos acatando las medidas epidemiológicas”, comentó.

Bernal hizo un llamado a la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), para que tome las calles junto a la organización partidista. Cabe destacar que el también candidato, por el voto lista, protagonizó su participación en la Escuela Bolivariana Bustamante, centro piloto habilitado junto a la Unidad Educativa La Concordia.

Asimismo, se pudo conocer que el PSUV dispone de 3 mil 825 testigos electorales para velar por el acto del voto en las elecciones de la Asamblea.

En la entidad serán 666 centros de votación habilitados para los comicios decembrinos, contando con 1.275 mesas electorales, distribuidas en los 29 municipios tachirenses.

Favio Hernández

Así arranca la semana en la frontera colombovenezolana

Frontera

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Destacados

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganadores a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros