Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Con recursos propios Gobernación atiende las emergencias viales”

Política
“Con recursos propios Gobernación atiende las emergencias viales”

miércoles 2 septiembre, 2020

El Gabinete de Infraestructura del gobierno regional a través del Instituto de Vialidad, atendió más de mil 200 metros lineales de vialidad, correspondientes al tramo Puente de Oro en la vía que conduce de San Cristóbal a Rubio, municipio Junín.

“Nos cansamos de presentar proyectos a los diferentes ministerios competentes sin recibir el apoyo presupuestario ni técnico, y ante el compromiso de atender las emergencias viales, se están solventando los problemas que presenta una de las principales vías del eje fronterizo con asfalto frío”, aseveró  la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez.

Destacó que aunque el ministerio le haya negado el asfalto caliente así como el cemento asfáltico y demás aditivos, el gobierno regional logró adecuar el asfalto de mina 100 por ciento natural, conocido como asfalto frio, para mitigar las irregularidades viales y responder las solicitudes de los usuarios.

Gómez anunció que ya culminaron los trabajos en sector Santa Elena y una vez atendido el tramo de Puente de Oro, el equipo de infraestructura se dirigirá a la zona de El Valle y Sur del estado.

“Los trabajos de vialidad por parte del gobierno regional no se paralizan, debido a que en el Táchira a pesar de la cuarentena, no se ha suspendido la actividad agrícola y económica y aunque este mermada, los tachirense buscan la manera de sobrevivir en medio de la pandemia”, aseguró   

A pesar de que el régimen de Nicolás Maduro – enfatizó la mandataria regional-   no envía los recursos, los trabajos se continúan realizando con compromiso, voluntad y vocación en busca de alternativas para dar respuestas, “demostrando así que con voluntad podemos trabajar por los más vulnerables de manera mancomunada con las comunidades organizadas e instituciones privadas”.

En este sentido, reiteró su llamado a la sociedad política venezolana a no caer en las trampas del régimen que lo que buscan es distraer y oxigenarse al crear conflictividad entre los sectores de la oposición.

“Los criterios políticos personales no dan soluciones a los problemas que la población   vive a diario, a la angustia de no tener servicios básicos y mucho menos las condiciones mínimas de vida, salgamos a la calle, el pueblo quiere contar con una oposición unida que dé la cara por los ciudadanos”, argumentó Laidy Gómez

Sigue sin enviar los recursos el ministerio

Por otra parte la mandataria tachirense hizo un llamado a las autoridades responsables de la vialidad a nivel central, “señor ministro de transporte y vialidad tenemos más de dos años esperando por la aprobación de los recursos para el arreglo de las vías en el Táchira, nos casamos de esperar, no mandó el dinero, tampoco el cemento asfáltico, el RC2 ni mucho menos el asfalto caliente”.

Indicó que en vista de la negligencia mostrada por el ministerio se viene utilizando asfalto de mina, es decir, asfalto frio para la ejecución de los trabajos, “definitivamente cuando se quieren hacer las cosas solo hay que tener voluntad, como no enviaron la plata ni los materiales, nosotros decidimos darle respuesta a las necesidades de la población a través de nuestros propios recursos”.

Si usted señor ministro- continuó Gómez- hubiese enviado el dinero, el RC2, el cemento asfáltico y el asfalto caliente, el Táchira tuviera una mejor vialidad, “pero sin embargo estamos haciendo un buen trabajo, aprenda a trabajar sin recursos que no todo es agarrarse la plata de los venezolanos”.

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros