Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Con un plan de contingencia inmediato solucionaremos el problema del aseo urbano”

Política
“Con un plan de contingencia inmediato solucionaremos el problema del aseo urbano”

miércoles 29 noviembre, 2017

Un plan de contingencia inmediato para solucionar el problema de la recolección de los desechos sólidos, propuso el candidato a la alcaldía del municipio San Cristóbal, Gustavo Delgado, conjuntamente con la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, para resolver la crisis que en materia ambiental enfrenta la capital tachirense.

Desde el Terminal de Pasajeros y después de escuchar las denuncias de los ciudadanos sobre la cantidad de desechos sólidos allí acumulados, Delgado manifestó que el plan incluye recuperar la recolección de basura, tres veces por semana, como se venía haciendo, además de fiscalizar la prestación del servicio, porque algunas rutas no estarían cumpliendo su función, “muchas veces por daños en el vehículo, pero la municipalidad desconoce lo que ocurre”.

A esto le suma un plan de recaudación del servicio, por lo que tiene una comisión especial trabajando en la búsqueda de métodos sencillos de pago, ya que, según explicó,  “más de 40 % de la población no cancela el aseo urbano, y tampoco existe un censo real de la población”.

Está consciente de que la prestación de un buen servicio de aseo irá de la mano con un lugar de disposición final que sea acorde con las exigencias. Reconoció que una planta de reciclaje actualmente implica altos costos, pero destacó que a través de un trabajo coordinado con la Gobernación y el Ministerio del Ambiente, espera lograr los recursos a nivel internacional,  con el Banco Interamericano, con el fin de cumplir con este protocolo ambiental.

Aunado a esto, Gustavo Delgado planteó ejecutar operativos de limpieza en toda San Cristóbal, para “recuperar su ornato y tener una ciudad limpia y sana”, además de darles una imagen presentable y digna a quienes ingresan a la capital tachirense por el principal puerto terrestre. (LZ)

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros