Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Concejal: Cuatro mil personas llegan a diario al Táchira para cruzar frontera

Política
Concejal: Cuatro mil personas llegan a diario al Táchira para cruzar frontera

martes 8 mayo, 2018

Venezolanos están viajando desde el oriente y costas del país al estado Táchira para cruzar la frontera y llegar a Colombia o utilizar ese territorio como puente a terceros países.

Yosmar González, coordinadora de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Política y de Derechos Humanos del Concejo Municipal de San Cristóbal, indicó que al Terminal de Pasajeros de la capital tachirense están llegando dos mil personas a bordo de autobuses procedentes de diferentes ciudades del país y luego abordan otras unidades para llegar a la frontera, aunque otro grueso pasa directo a los municipios, dijo a El Nacional.

“Están viniendo unidades de todas partes del país hasta los municipios Bolívar y Pedro María Ureña. Pudiéramos hablar de 3.000 a 4.000 personas que diariamente están haciendo llegada al estado Táchira para salir del país. La primera semana del mes de abril, la Cancillería de Colombia, de manera formal, informó que en una semana sellaron pasaporte en Migración Colombia-Cúcuta, 32.000 personas”, dijo González.

Recordó que no todas las personas tienen pasaporte y los ciudadanos están pasando con la tarjeta de movilidad fronteriza o con la cédula de identidad, empujados por la crisis económica.

“Hemos visto en Cúcuta la gran cantidad de venezolanos que se van sin una meta definida, sin una condición cierta de migración. Simplemente escapando de la crisis y solo con la esperanza de conseguir algo mejor. Ese algo mejor es buscar comida aunque sea tres veces al día o comprar un pañal a su hijo o una medicina a algún familiar que viaja con ellos o se queda en Venezuela”, concluyó la concejal.

La Vinotinto sub17 arriba a frontera para el amistoso en Cúcuta con la selección Colombia

Deportes

Aprehenden en Norte de Santander a un explosivista del ELN

Sucesos

Ambulancia de La Fría volcó en la autopista, tramo Lobatera

Regional

Destacados

Adolescente venezolana fue arrollada intencionalmente por conductor ebrio en Nueva York

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

La Guaira, Carabobo, Táchira y Monagas se gozan la clasificación

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros