Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Concejal solicita la declaración de emergencia por falta de agua

Política
Concejal solicita la declaración de emergencia por falta de agua

lunes 26 febrero, 2024

Pide abastecer a las comunidades con camiones cisternas mientras se realizan reparaciones en el sistema de distribución de agua

“Queremos hacer una exigencia al Ministerio de Agua, al Gobernador del estado Táchira, al Consejo Legislativo y al que se llama padrino del estado Táchira, para que se declare en el municipio Pedro María Ureña la emergencia hídrica y así para todas nuestras comunidades que dependen de la distribución de agua por tuberías del Acueducto Regional de Táchira, que son un aproximado de 35 o 40 barrios, para que se active un plan de contingencia con camiones cisternas, gandolas, empresas privadas”, así lo manifestó el concejal de Ureña Carlos Taborda.

Enfatizó que muchas comunidades de Pedro María Ureña tienen hasta 8 meses sin recibir agua por tubería, que los ciclos de racionamiento son muy largos, por ello la necesidad de distribución del vital líquido a través de camiones cisternas.

“No se trata de evadir responsabilidades, no se trata de decir que hay sequía, se trata de buscar la solución, porque aquí se habla que existe un solo gobierno, pero en la práctica vemos a nuestra población, familias de escasos recursos, personas con discapacidad, personas que están totalmente enfermas, que se requiere el agua y no la están teniendo, producto que no existe un gobierno municipal y un gobierno regional que active y que lo vea como una emergencia para de una u otra forma garantizar el acceso a un servicio”, dijo el concejal.

El también dirigente de Acción Democrática dijo que desde la aldea La Mulata se pueden cargar los camiones cisternas y distribuir a las familias del municipio fronterizo. /Maryory Bustamante

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Advierte Trump  a Venezuela que derribará sus cazas si ponen en peligro a militares de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros