Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Conflictividad política impide aprobación de proyecto eléctrico para el Occidente”

Política
“Conflictividad política impide aprobación de proyecto eléctrico para el Occidente”

martes 18 febrero, 2020

“¿Estos ejercicios militares que se generaron en la frontera van a resolver el problema de la falta de luz, la escasez de gasolina y el gas? “Señores gobernantes, los que están sentados en los ministerios, el que está sentado en Miraflores, los que dicen tener voluntad política de ayudar al pueblo venezolano, miren al Táchira, no tenemos luz, ni agua, ni gasolina, tampoco gas…”

Como un ensañamiento y un acto de crueldad, calificó la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, la terrible crisis de servicios públicos que vienen padeciendo los tachirenses, que a su juicio es gracias a la incapacidad de quienes están sentados en Miraflores para resolver esta situación. “Nuestro estado fronterizo se encuentra en emergencia eléctrica, hay municipios con más de 24 horas sin electricidad, donde las comunicaciones se hacen cada día más difíciles, aunado a la falta de gas, gasolina, agua e internet”.

—Lamentablemente -afirmó-, la conflictividad política no permitió que un proyecto de impacto eléctrico, presentado por la CAF para el Occidente del país, fuera aprobado para beneficio de todos. “Quienes vivimos la crisis somos los más afectados, basta hablar con cualquier familia tachirense y preguntarle cuántas veces al día tiene luz; las madres no tienen cómo prepararles los alimentos a sus hijos; las empresas y comercios están en quiebra; los hospitales y el sistema educativo comienzan a colapsar, y la actividad económica paralizada. ¿Entonces, quién pierde? -preguntó-.

En relación al despliegue militar que se llevó a cabo el pasado fin de semana para cumplir con unos ensayos militares, la mandataria regional  se preguntó: ¿estos ejercicios militares que se generaron en la frontera van a resolver el problema de la falta de luz, la escasez de gasolina y el gas? “Señores gobernantes, los que están sentados en los ministerios, el que está sentado en Miraflores, los que dicen tener voluntad política de ayudar al pueblo venezolano, miren al Táchira, no tenemos luz, ni agua, ni gasolina, tampoco gas. ¿A dónde vamos a parar, cuando cada día a quien se vulnera y se maltrata es a la población?”

“Hacemos un llamado y exhortamos a que la conflictividad política no siga perturbando la posibilidad de tener soluciones en materia de servicios públicos, que no están ni en el alcance presupuestario ni operativo, porque sencillamente son competencias que no tenemos y hoy estamos en una emergencia eléctrica en el estado Táchira; pareciera que estuviéramos en la Prehistoria”, aseguró Gómez 

—Es mi obligación, como vocera de la ciudadanía, de la población tachirense, denunciar de manera rotunda las situaciones que se escapan del control operativo de la gobernación, como por ejemplo el hecho de que exista un proyecto de la CAF planteado para mejorar el sistema eléctrico y este no ha podido ser aprobado por razones netamente políticas. Llamemos a la sindéresis y la ponderación, pues la conflictividad existente no ha permitido que los proyectos de inversión extranjera puedan ponerse en marcha para el beneficio de los venezolanos.     

“Lo estoy reiterando a todos los sectores políticos de la sociedad venezolana, el político que no salga a priorizar la condición humana de los venezolanos, definitivamente tiene que agarrar e irse para su casa a ver las noticias y a seguir manejando la política por las redes sociales. La política venezolana en este momento demanda que los políticos, los dirigentes, los gobernantes, los líderes, salgamos a ponernos del lado de la población, priorizando sus necesidades”, aseveró la gobernadora tachirense.

Ciudad en Alaska le niega la bienvenida a Putin quien se reunirá con Trump

Internacional

Marco Rubio advierte que EE.UU. confrontará a los carteles del narcotráfico que trafican con «veneno»

Internacional

Solicitan ayuda urgente para abuela en San José de Bolívar

Regional

Destacados

Detienen en Chile a un líder del Tren de Aragua vinculado al crimen de Ronald Ojeda

Día no laborable en la administración pública regional

Una rezo a la Virgen de Consolación: Su maternal bendición sobre nosotros

Ministro Cabello tras despliegue de EE.UU.: Nosotros también estamos desplegados

Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca – Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros