Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Conmemoró el Legislativo tachirense 50 años del Golpe de estado en Chile

Política
Conmemoró el Legislativo tachirense 50 años del Golpe de estado en Chile

miércoles 20 septiembre, 2023

Conmemoró el Legislativo tachirense  50 años del Golpe de estado en Chile
CLET conmemoró 50 años del Golpe de estado militar en Chile. (Foto: Johnny Parra)

“Venezuela es un país solidario por excelencia para nosotros los inmigrantes que nos ha acogido, con nuestras heridas a cuestas. Sabemos de la cultura del venezolano de la hermandad y lealtad entre latinoamericanos”, dijo el docente chileno.

El Parlamento tachirense efectuó este martes una sesión especial para conmemorar los 50 años del golpe de estado militar en Chile el 11 de septiembre de 1973, donde además se produjo el asesinato del entonces presidente Salvador Allende, y también de Pablo Neruda y Víctor Jara, además de miles de chilenos.

La presidenta del Legislativo regional, Charly Rojas, y el vicepresidente Jonathan García presidieron el acto que estuvo acompañado por otros diputados, además de Ysley Carrero, directora regional del Ministerio de Cultura; diputado Carlos Tovar; Pedro Fressel, director de Cultura; el artista plástico José Morelani; y cultores y artesanos tachirenses.

El orador de orden fue el doctor Ítalo Cortez, quien expresó en su discurso: “El 11 de septiembre 1973 bajo la operación Cóndor aupada por EEUU se dio la detención arbitraria, la tortura, el asesinato, la desaparición de miles de chilenos socialistas, por lo que hoy conmemoramos 50 años del triunfo de Allende por encima de la cruel dictadura”.

Agregó que él es chileno por nacimiento, pero venezolano por adopción. Mencionó que tuvo el privilegio de trabajar con Allende y también con el fallecido presidente Hugo Chávez. “Los dos encarnan personajes humanos maravillosos que son parte de nuestros ancestros y nos han dado un legado de libertad y soberanía”, dijo Cortez, a quien se le otorgó botón Honor al mérito. (Maryory Bustamante)

«Cada vez que llueve mi casa se inunda de aguas putrefactas»: septuagenaria

Frontera

Más de 10 puntos en La Parada compran el material reciclado por venezolanos

Frontera

Se registra accidente de transito en La Fría

Sucesos

Destacados

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros