Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Consignó la Fundación Redes denuncias ante OEA sobre violación de derechos humanos en el país

Política
Consignó la Fundación Redes denuncias ante OEA sobre violación de derechos humanos en el país

sábado 23 septiembre, 2017

Javier Tarazona consignó el informe ante el secretario de la OEA, Luis Almagro

El director de la ONG Fundación Redes, Javier Tarazona, en audiencia con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, entregó un  informe sobre las situaciones “más alarmantes” que atraviesa Venezuela, en cuanto a la “violación de los derechos humanos en el entorno político y social”, a propósito de su asistencia al encuentro de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia.

— El documento señala  lo relacionado a la inexistencia de justicia, estado de derecho e institucionalidad democrática desde el inicio de la Revolución Bolivariana, desde donde se ha venido desarrollando una política sistemática destinada la concentración absoluta del poder público en el Ejecutivo nacional -destacó Tarazona-.

“Todo ello ha traído como consecuencia -aseguró Tarazona-  un profundo irrespeto a los derechos ciudadanos, una creciente impunidad y la deficiencia generalizada en los servicios públicos, lo que ha generado la grave crisis política, económica y social que hoy sufre Venezuela”.

Tarazona incluyó en el escrito algunas consideraciones en cuanto a la “crisis humanitaria” en el derecho a la salud, evidenciada en la escasez y el desabastecimiento prolongado de medicamentos, lo que afecta a toda la población, sin distingo de edad ni condición social, “situación que no ha querido ser reconocida por el Estado, ni atendida a través de medidas urgentes y adecuadas, optando por aplicar políticas de racionamiento y la reducción de cantidades, sin criterios médicos ni científicos, condenando a daños físicos y mentales irreparables e incluso a la muerte a las personas excluidas”.

Otros  puntos planteados a Almagro fueron: “la violación del derecho a la manifestación, los constantes ataques a la  libertad de expresión y el derecho a la  información, así como también la falta  de una cultura de paz y diálogo ciudadano, ya que en la actualidad existe una profunda crisis que abarca lo político, económico, social, cultural y, de manera especial, los valores que permiten la convivencia armónica, con respeto de las diferencias. Se pretende imponer desde el Ejecutivo nacional un modelo ideológico sustentado en una concepción rentista, clientelar y de controles”.

<&Antetítulo&…>

Caso incursión de  grupos irregulares en Venezuela

De igual manera, Tarazona denunció en el informe  presentado  al  secretario general de la OEA la permisividad de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana  y el Estado venezolano con los grupos irregulares colombianos que actúan en territorio venezolano y solicitó “adelantar una investigación y elaborar un informe sobre la incursión de grupos guerrilleros colombianos en Venezuela, los cuales han contado con el resguardo del Ejecutivo nacional,  al conformar grupos armados, colectivos, para ejercer desapariciones forzosas, asesinatos a dirigentes de la oposición, entre otros delitos”.

— También pedimos la incorporación de esta situación en las denuncias contra el régimen venezolano a interponer en la Corte Internacional de La Haya y en toda agenda de diálogo político que lleve adelante la OEA, como principal foro político de la región, a fin de visibilizar esta tragedia y poder garantizar la integridad para nuestros niños, niñas y adolescentes, así como de los colegas profesores de las instituciones educativas que se encuentran en las zonas limítrofes de los municipios fronterizos, ya que los organismos del Estado, tanto venezolano como colombiano,  permanecen silentes y complacientes frente a las operaciones que realizan estos grupos irregulares -resaltó Javier Tarazona-.

Asimismo, solicitó a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos una medida de protección, “por encontrarme en una situación de vulnerabilidad y riesgo por las permanentes amenazas de muerte de las que he sido objeto, a raíz del trabajo de visualización y documentación de esta tragedia que he llevado a cabo desde hace varios años”.

Cae alias «Negro Calabarí» por homicidio y hurto

Sucesos

Cierre total en curva Los Peluches vía a El Mirador en horas de la noche

Regional

Detenido en Ureña con envoltorios ocultos en empaques de harina

Sucesos

Destacados

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

¡De vuelta a clases! arranca el año escolar 2025-2026

Comprar en Táchira con tres tipos de divisas

¡Hoy comienzan las clases!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros