Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Constantes cortes eléctricos mantienen paralizado al estado

Política
Constantes cortes eléctricos mantienen paralizado al estado

miércoles 12 febrero, 2020

“Ya basta de este plan de razonamiento tan brutal, el cual ha conllevado innumerables pérdidas económicas para el estado”

Desde la sede de Corpoelec, voceros del Frente Amplio Venezuela, capítulo Táchira, manifestaron su preocupación por la actual crisis eléctrica que embarga a la región y que durante las últimas semanas se ha incrementando, llevando así a una paralización técnica de las actividades en la entidad, según manifestaron en la mañana de ayer.

Fernando Andrade, vocero del Frente Amplio Venezuela, capítulo Táchira, acusó al Gobierno nacional, como único responsable de esta crisis, argumentando la “nula” inversión que ha realizado durante los últimos 20 años en el sistema eléctrico nacional.

Explicaron los dirigentes políticos que el sistema eléctrico nacional necesita mantenimiento y actualización, lo cual no se ha hecho bajo este gobierno, aunque alegaron que sí se han aprobado presupuestos; sin embargo, “la corrupción” no ha dejado que se concreten los hechos.

Por ende, los voceros levantaron su voz y exigieron un “ya basta de este plan de razonamiento tan brutal”, el cual ha conllevado “innumerables” pérdidas económicas para el estado.

Andrade sostuvo que las fallas ejercen consecuencias directas en otros ámbitos económicos y herramientas referentes a la productividad en el Táchira; una de ellas es en el suministro de la gasolina, pues al irse la electricidad muchas estaciones de servicio y de llenado presentan retrasos en sus respectivos procesos de distribución de gasolina.

Agregó las fallas en el tema de comunicaciones, originadas por los cortes de electricidad, ya que los datos, la señal y el internet “también se caen”.

Cabe destacar que Andrade no solo mencionó los problemas del sector económico, sino también habló sobre la repercusión que las fallas tienen en las áreas educativas y burocráticas.

Más de tres días a oscuras

Preocupados, denunciaron lo ocurrido hace 15 días en la población de San Félix, en donde sus habitantes tuvieron que soportar más de tres días sin el servicio eléctrico, así como también hicieron hincapié en algunos municipios que duran “hasta más de 18 horas” sin energía eléctrica.

Manifestaron que uno de los mejores ejemplos en la actualidad del servicio eléctrico en el Táchira es la sede de Corpoelec, la cual se encuentra “destruida y colapsada” desde hace años, y cuya flota vehicular está fuera de uso y “arrumada”.

Como un “monumento a la desidia” calificó a la estructura Eduardo Delgado, presidente del Frente Amplio Venezuela, capítulo Táchira. “El monumento al despilfarro e irresponsabilidad”.

“Corpoelec en el Táchira no es una oficina, es un monumento a la corrupción de Maduro y su séquito”, manifestó Delgado, quien recomendó al pueblo continuar la ruta trazada por el diputado Juan Guiadó, como salida para este “régimen”.

De hecho, apuntaron que el Gobierno aplicó su propio “embargo” al sistema eléctrico nacional, pues desde hace 20 años no realiza ninguna inversión ni reparación, periodo en el que, aseguraron, se han visto disminuidos los servicios públicos en la entidad.

Favio Hernández

Aseguran que pronto se darán otras liberaciones de colombianos

Frontera

Temen colapso de un caño en Ureña por falta de mantenimiento

Frontera

Brilló la academia Team Castro Kenpo en torneo internacional en Bucaramanga

Deportes

Destacados

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Guardiana de las zarigüeyas en San Antonio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros