Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Corpoelec tiene a tachirenses en una ´silla eléctrica´”

Política
“Corpoelec tiene a tachirenses en una ´silla eléctrica´”

jueves 15 marzo, 2018

José Rozo, expresidente de Fedecámaras Táchira.

A juicio del expresidente de Fedecámaras-Táchira, José Rozo, Corpoelec tiene a los tachirenses en una “silla eléctrica”, donde están desestabilizando emocional y psicológicamente a la población.

—Ya no son los pocos sectores productivos e industriales o comerciales que quedan, los que se ven a gatas para producir y atender las necesidades de los venezolanos, pues ahora le están amargando la vida al ciudadano común, para arruinarlo aún más, pues con toda la guerra psicológica y opresión desatadas por el régimen para someterlo o desesperarlo, buscan además que el ciudadano bote la toalla, se entregue o se vaya, y les dejen el camino expedito para quedarse con el país y sus riquezas. Ese pareciera ser el plan -dijo-.

Según Rozo, “bien lo dijo el difunto expresidente Chávez en el 2000, que iríamos al mar de la felicidad de Cuba ¿Y qué es Cuba?, pues Cuba es miseria, escasez, racionamiento de alimentos, hambre, represión, tiranía, apagones eléctricos, escasez de gas y gasolina, destrucción del transporte público  y demás; pero nadie le paró; hoy sentimos en carne propia la materialización de su sentencia y políticas socialistas, que él inició y estos aplican al pie de la letra. Bien sabemos que el socialismo ama tanto a los pobres que los multiplica”.

—Venezuela era una potencia energética, en la década del 90, antes de llegar este régimen; Venezuela le vendía energía eléctrica a Colombia ,por aquí por este estado, de testigos están las torres de tendido eléctrico que pasan por Llano de Jorge, en San Antonio del Táchira, y se le vendía también a Brasil por Santa Elena de Uairén, en el estado Bolívar -recordó el empresario-.

—¿Qué hay que hacer?

—Primero, exigirle al ministro que no mienta más, que diga la verdad, para saber a qué atenernos, que no le falte más el respeto a la inteligencia de los ciudadanos, y segundo, que los ciudadanos hagan uso de sus derechos, como la protesta cívica, para exigir respeto y el restablecimiento de sus servicios básicos y el justo pago por los daños causados, achacables únicamente al Gobierno, y que paren las intimidaciones contra los trabajadores del sector eléctrico, cumpliéndoles a tiempo y atendiendo sus justos reclamos salariales y demás beneficios -destacó-.

Augusto Medina

Zumbador Trail cumple 10 años este mes de octubre

Deportes

Tímido el tránsito por el puente Simón

Frontera

Estiman que 25 mil niños venezolanos acuden a las aulas de Norte de Santander

Frontera

Destacados

Básculas: la gran deuda pendiente en el Atanasio Girardot

El urbanismo arrasó el pasado en la vieja carrera cinco

El exfutbolista Oswaldo Vizcarrondo, seleccionador interino de Venezuela

Cinco claves sobre el decreto que da poderes especiales a Maduro ante “amenazas” de EE.UU.

«Hoy Jaime Alexander cumple un mes desaparecido en Venezuela»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros