Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Dan 15 días para que el café colombiano salga del mercado

Política
Dan 15 días para que el café colombiano salga del mercado

lunes 24 mayo, 2021

Luego de haberse constituido el Estado Mayor del Café, el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Freddy Bernal, giró instrucciones para que, en un máximo de 15 días, salga el café colombiano del mercado, como una estrategia implementada en aras de recuperar la producción del producto en la región.

“La meta es recuperar la producción de café en el estado Táchira”, comentó, al mismo tiempo en que indicó que se pretende garantizar la exportación del rubro, objetivos planteados en la instalación del Estado Mayor del Café.

“Les doy 15 días a los comerciantes que traen café de Colombia para que lo saquen de sus anaqueles, no es posible que estén trayendo café colombiano, que es 10 % café y 90 % caraotas, que tienen un olor a café, y sigamos saboteando la producción tachirense”, declaró desde el salón de sesiones del Consejo Legislativo del estado Táchira.

Asimismo, el vocero aseveró que quienes venden el producto colombiano hacen parte de “una competencia desleal”, y les advirtió que deben salir del mismo, porque será incautado para proteger la producción del Táchira.

Recordó el parlamentario que otrora la producción de café tachirense estaba posicionada en el primer lugar a nivel nacional, y que actualmente se encuentra en la sexta casilla, lo que hace necesaria la puesta en marcha de una serie de estrategias que conlleven la recuperación de la producción.

“Nos hemos planteado el rescate de la producción del café tachirense”, manifestó; por ende, anunció las siguientes directrices: renovar los cultivos con más de 30 años, se asignarán créditos de la cartera agrícola a pequeños y medianos productores, y se crearán las asociaciones del café.

“Voy a enfrentar con una guerra sin cuartel al contrabando de café para garantizar nuestra producción”, alegó, y destacó que es imperante recuperar la producción en los municipios bandera, como Junín y Uribante.

Unificación entre los productores

Por su parte, el gerente nacional de la Corporación Venezolana del Café, Gabriel González, manifestó que la importancia de la creación del Estado Mayor del Café tiene como objetivo central la unificación de todas las fuerzas vivas del Gobierno nacional para apoyar fundamentalmente a los productores de este importante rubro.

En la reunión para la creación del Estado Mayor del Café estuvieron presentes: el general Ángel Moronta Juliao, comandante de la Zodi Táchira; José Ignacio Perozo, presidente Concafé; Karla Irene Zambrano, gerente de Comercialización y Mercadeo de Concafé; Daisy Fernández, representante de Kiwa Café; los diputados del Consejo Legislativo, representantes de la Sundee y Sunagro, entre otros organismos.

Favio Hernández

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros