Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Diálogo en Dominicana no resuelve la crisis”

Política
“Diálogo en Dominicana no resuelve la crisis”

martes 16 enero, 2018

Para el dirigente opositor del Táchira Carlos Casanova, visto el fracaso anunciado del diálogo, “de donde el Gobierno sigue ganando tiempo y visto que la crisis para los venezolanos es más profunda, convertida en crisis terminal con brotes de protestas que se extienden por todo el país, con respuestas de las fuerzas armadas que se ven desbordadas en su actuar, llegando incluso al uso armado para tratar de frenar estas protestas, indican que el conflicto escalará”.

— Es por ello que es indispensable cambiar de visión del problema. No es posible que los venezolanos están llegando a muchos países y están en condiciones de refugiados humanitarios, o como en Norte de Santander se están preparando con ayuda de la ONU para establecer un campamento de refugiados venezolanos y siga la comunidad internacional acompañando un diálogo con ellos de acompañantes, como si el problema son unas elecciones presidenciales, que no son solución de nada- destacó.

Según Casanova, el problema de refugiados por hambre debe ser un problema de la comunidad internacional: “Cuyo epicentro es el comunismo que se impone en el país monitoreado por Cuba, y asistido en la relaciones internacionales por China y Rusia, que son los benefactores económicos de la tragedia comunista de los venezolanos en condición de pobreza y miseria”.

—Por tanto la comunidad internacional debe abandonar este diálogo simplón para retomar una agenda que ponga las cosas en su sitio. La afectación económica que causan los venezolanos en los países tienen que reclamársela a Maduro pero a Castro también; y comenzar una negociación internacional que cambie el actual estado de cosas; que los involucre como afectados por unas políticas que persiguen este resultado. Por otro lado, la oposición debe rectificar y asumir una nueva agenda de lucha que trascienda la actual, que no ha logrado nada. La elección presidencial no resuelve la crisis, la crisis se resuelve cambiando el modelo; y quien sostiene el modelo es la asamblea constituyente que todos rechazamos el 16 de julio del 2017- apuntó. 

Destacó que una cosa es salir de Maduro y otra distinta es salir del régimen: “Se tiene que acordar una única agenda internacional y nacional, una única exigencia, y es un nuevo CNE para convocar una nueva Asamblea Nacional Constituyente y que ésta a su vez designe una junta de Gobierno de transición y se dedique a crear una nueva institucionalidad elaborando una nueva Constitución para posteriormente convocar elecciones generales. Maduro puede renunciar, puede ese gobierno implosionar, pueden darle golpe, pueden sustituirlo, puede caer; pero con cualquier forma de salida de Maduro, se tiene que convocar una nueva constituyente. Lorenzo Mendoza puede ser presidente, pero quien determina cuáles son las competencias de ese presidente es la Constituyente de Delcy. Por ello, al insistir en la protesta lógica en reclamo por la calidad de vida perdida, es por lo que indicamos que la salida del régimen es una constituyente originaria”. 

Augusto Medina

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros