Política
Diputado Ezequiel Pérez en alerta ante las constantes fallas de energía eléctrica
21 de abril de 2025
Dice que afecta la economía y productividad en el estado
“Los cortes eléctricos es algo que la gente se preocupa, más bien ya la gente dice: ¿Por qué llegó la luz?, porque cada rato se baja”, enfatizó el parlamentario nacional Ezequiel Pérez.
Detalló las consecuencias negativas que los cortes de energía eléctrica ocasionan, trascendiendo el ámbito doméstico para impactar directamente en la economía de los tachirenses.
“Tenemos que pensar que no solamente afecta al productor agropecuario, afecta al que tiene un equipo de lavadoras, afecta al que tiene un equipo de metalúrgica, al que trabaja con un refrigerador vendiendo embutidos, pollos, etc», explicó.
Para Pérez, la gravedad de la situación se agudiza en el sector salud, donde la falta de suministro eléctrico pone en riesgo la vida de pacientes:
“Afecta también a los hospitales, porque cuando se va la luz afecta, por ejemplo, a la gente que tiene un sistema de oxígeno por electricidad, y de eso puede morirse cualquier persona”.
Ante la persistencia de cortes, Pérez cuestionó la normalidad de esta situación, sugiriendo que podría tratarse de una medida premeditada para desestabilizar a la población:
“Esta falladera de luz que se va cada dos horas, cada tres horas, cada cuatro horas, no es nada normal, me pareciera como si fuera algo premeditado para afectar a la población y tenerla ocupada. Pero nosotros lo que queremos es que haya el servicio eléctrico como debe de ser”.
El diputado también abordó la cuestión del suministro de agua y la operatividad de las represas, de cara a la próxima temporada de lluvias:
“Ya, por ejemplo, se acercan las aguas y si dicen que es porque la represa no tiene mucha agua, bueno, ya viene el periodo de lluvia, entonces aspiramos que este problema del servicio eléctrico mejore de aquí en adelante”.
Pérez fue enfático en la contradicción existente entre el cobro eficiente del servicio y la deficiencia en su prestación: “Porque, por ejemplo, cobran fácil lo que es, la gente llega a cobrar el servicio, pero un servicio que se paga y no se cumple como debe de ser. Entonces vamos a buscarle una solución también”.
Finalmente, el diputado informó sobre las gestiones que se están llevando a cabo a nivel local para buscar soluciones concretas:
“Por ejemplo, en la zona sur del Táchira se hacen reuniones cada rato con Corpoelec, pero Corpoelec dice no, son órdenes de San Cristóbal. Entonces en San Cristóbal debe ver cuál es la posibilidad que tenemos nosotros de tener un buen servicio eléctrico y eliminar ya esos cortes que están afectando el desenvolvimiento económico de todo el Estado Táchira”. /Maryory Bustamante