Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Dirigencia de Copei Táchira exige intervención de Corpoelec

Política
Dirigencia de Copei Táchira exige intervención de Corpoelec

lunes 14 marzo, 2022

Subrayan que esta situación pone en riesgo los productos lácteos y cárnicos
Representantes de Copei en el estado Táchira se pronunciaron con respecto a la crisis eléctrica que atraviesa la entidad andina, que deja por varias horas sin este importante servicio a los habitantes de la región, golpeando duramente el aparato productivo e incidiendo, de modo negativo, en el día a día de los tachirenses.
Raúl Márquez
«Durante las últimas semanas, cortes de electricidad de más de 9 horas continuas azotan las zonas productivas del estado Táchira», denunciaron.
Tany Lizcano, concejala y vicepresidenta de Copei en Fernández Feo; Carmen Díaz, secretaria general de Copei y presidenta de la Cámara de Comercio en el municipio Libertador, y Julio Pabón, secretario general adjunto de Copei Táchira, dieron a conocer su inquietud.
«En campaña política se ofreció al Táchira una potencia de 700 megavatios; ahora regresan los cortes eléctricos, colocando en riesgo la producción de carne y leche de la zona, además de los daños a los aparatos electrodomésticos, sin contar la oscuridad que reina en los sitios inseguros, afectando, asimismo, a hospitales y escuelas».
Ante esta problemática que se viene agudizando, los citados dirigentes de la tolda verde solicitan al Ministerio del Poder Popular para el Sistema Eléctrico y a las autoridades competentes, que sea intervenido este organismo en el Táchira, pues —según ellos— esta situación no se aguanta más, «por el mal servicio prestado, sin siquiera dar a conocer el cronograma de cortes eléctricos».

Jesús Ivanovic, orgullo paralímpico venezolano, entre los convocados para Tokio 2025

Deportes

Aprehendidos en el puente Simón Bolívar con medicinas, herramientas y prendas de vestir

Sucesos

San Antonio será sede del patinaje en los Juegos Nacionales Comunales 2025

Deportes

Destacados

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Denuncian detención de médico veterinario Luis Farias en San Cristóbal

Muere trabajador de Hidrosuroeste tras accidente en Capacho Viejo

Lo que se sabe del accidente de la avioneta en Paramillo

Maduro advierte que Venezuela cuenta con “más de 5.000” misiles para la defensa antiaérea

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros