Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Dirigencia de Copei Táchira exige intervención de Corpoelec

Política
Dirigencia de Copei Táchira exige intervención de Corpoelec

lunes 14 marzo, 2022

Subrayan que esta situación pone en riesgo los productos lácteos y cárnicos
Representantes de Copei en el estado Táchira se pronunciaron con respecto a la crisis eléctrica que atraviesa la entidad andina, que deja por varias horas sin este importante servicio a los habitantes de la región, golpeando duramente el aparato productivo e incidiendo, de modo negativo, en el día a día de los tachirenses.
Raúl Márquez
«Durante las últimas semanas, cortes de electricidad de más de 9 horas continuas azotan las zonas productivas del estado Táchira», denunciaron.
Tany Lizcano, concejala y vicepresidenta de Copei en Fernández Feo; Carmen Díaz, secretaria general de Copei y presidenta de la Cámara de Comercio en el municipio Libertador, y Julio Pabón, secretario general adjunto de Copei Táchira, dieron a conocer su inquietud.
«En campaña política se ofreció al Táchira una potencia de 700 megavatios; ahora regresan los cortes eléctricos, colocando en riesgo la producción de carne y leche de la zona, además de los daños a los aparatos electrodomésticos, sin contar la oscuridad que reina en los sitios inseguros, afectando, asimismo, a hospitales y escuelas».
Ante esta problemática que se viene agudizando, los citados dirigentes de la tolda verde solicitan al Ministerio del Poder Popular para el Sistema Eléctrico y a las autoridades competentes, que sea intervenido este organismo en el Táchira, pues —según ellos— esta situación no se aguanta más, «por el mal servicio prestado, sin siquiera dar a conocer el cronograma de cortes eléctricos».

Ciudad en Alaska le niega la bienvenida a Putin quien se reunirá con Trump

Internacional

Marco Rubio advierte que EE.UU. confrontará a los carteles del narcotráfico que trafican con «veneno»

Internacional

Solicitan ayuda urgente para abuela en San José de Bolívar

Regional

Destacados

Detienen en Chile a un líder del Tren de Aragua vinculado al crimen de Ronald Ojeda

Día no laborable en la administración pública regional

Una rezo a la Virgen de Consolación: Su maternal bendición sobre nosotros

Ministro Cabello tras despliegue de EE.UU.: Nosotros también estamos desplegados

Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca – Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros