Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Diputada Karim Vera: Entra en vigencia un salario de hambre y angustia para los venezolanos 

Política
Diputada Karim Vera: Entra en vigencia un salario de hambre y angustia para los venezolanos 

sábado 2 mayo, 2020

La presidenta de la Subcomisión de Fronteras de la Asamblea Nacional, diputada Karim Vera informó que en Táchira se agudiza el hambre y la angustia que va desde el regreso de los venezolanos por la frontera hasta las pocas posibilidades que tienen los ciudadanos de poder adquirir lo esencial para alimentarse.

Vera explicó, “con cuatro dólares, que es lo equivalente al salario mínimo, podemos comprar un kilo de arroz, un kilo de harina y un kilo de pasta o un cartón de huevos y el kilo de carne sobre pasa los 800 mil bolivares, que además se debe estirar un mes, no se pueden pagar los servicios, condominio y nos aferramos a la fe para que nadie en el hogar se enferme, así vivimos en el Táchira, con el Cristo en la boca”.

En ese sentido, recordó que la mayoría de los tachirenses viajaban frecuentemente a Cúcuta para poder rendir más los pocos recursos, pero con la situación del coronavirus es imposible, “vivimos un verdadero calvario, es una falacia que se hable de protección al consumidor, cuando los mismos usurpadores son los que han ocasionado la desgracia que enfrentamos en el país, el mismo que en el pasado atendió y recibió a centenares de familias extranjeras hoy sólo hay hambre, miseria, desidia y abandono”.

La parlamentaria lamentó, “se ha perdido el miedo al Covid_19, los ciudadanos salen a las calles en busca de alimentos y se reinventan para ganar dinero, el hambre hoy día representa una gran amenaza para la familia tachirense y no podemos culparlos, porque cuando el hambre llega no conoce de modales, de cuarentena, de política, religión y estrato social”.

Más de la mitad del municipio de ayacucho cumple 16 horas sin energía eléctrica

Regional

Diez meses entre olores nauseabundos

Frontera

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasanca

Regional

Destacados

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar embarcaciones en el Caribe

Siete lesionados en tres accidentes en menos de seis horas en frontera

Una casa para la familia Armas

Jueves violento en Cúcuta: dos homicidios y un ataque con explosivos

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros