Política
Edmundo González Urrutia y su rol tras un año de exilio
lunes 22 septiembre, 2025
Varios líderes de la oposición venezolana se han exiliado, alegando persecución política. Aunque continúan su activismo desde el extranjero, su salida ha generado críticas y también ha evidenciado divisiones dentro de la coalición opositora
Maryory Bustamante
Ya se cumplió más de un año desde aquel 7 de septiembre donde el candidato presidencial de la oposición, Edmundo González Urrutia, salió de Venezuela para llegar a España y allí permanecer exiliado luego de acusar fraude en la elección del 28 de julio del 2024, donde según el Consejo Nacional Electoral, resultó reelecto Nicolás Maduro.
La llegada de González Urrutia a Madrid, facilitada por un avión de la Fuerza Aérea Española tras buscar refugio en la embajada de Países Bajos, marcó un punto de inflexión en el panorama político venezolano postelectoral.
Desde su exilio, el diplomático ha dicho que coordina esfuerzos de un sector opositor del Gobierno venezolano y que mantiene comunicación constante con los sectores internos de Venezuela.
En sus declaraciones a lo largo de este año, González Urrutia ha reiterado que su trabajo se realiza en estrecha colaboración con la líder de la oposición, María Corina Machado, afirmando que ambos “hacen un buen equipo” para la preparación de una transición.
Su discurso se ha centrado en destacar que “el deseo de cambio es más fuerte que nunca y que, a pesar de los obstáculos, más del 70 % de la población venezolana votó a favor de una nueva dirección para el país”.
A nivel internacional, el político ha dicho que ha asumido un rol de “puente” entre las víctimas de la situación venezolana y las instancias globales, solicitando a los gobiernos democráticos que exijan el cese de lo que califica como “detenciones arbitrarias y crímenes” por parte del Gobierno.
Su agenda en el extranjero ha incluido una visita a Argentina, donde se reunió con el presidente Javier Milei a principios de 2025, y ha manifestado su intención de viajar a ciudades como Bruselas, Berlín, e Italia, para dialogar con líderes políticos europeos.
A nivel personal, González Urrutia ha compartido que su exilio ha sido una experiencia para “fortalecerse y preparar el regreso”, pero también ha manifestado el dolor por la separación de su familia en Caracas.
En un relato para hablar de la situación de derechos humanos, mencionó que su yerno, Rafael Tudares, fue detenido y se encuentra en situación de desaparición forzada, lo cual, según sus palabras, le ha reafirmado la necesidad de luchar por la justicia en lugar de la revancha.
A un año de su partida a España, el liderazgo de Edmundo González Urrutia desde el exilio continúa creando gran expectativa en la comunidad venezolana que adversa al actual gobierno.
Maria Corina Machado tras un año de exilio de Urrutia
Un año después del exilio de Edmundo González Urrutia, la líder opositora María Corina Machado ha mantenido su posición según dice “al frente de la lucha por la democracia en Venezuela, manteniendo su presencia en el país y articulando una estrategia de denuncia y resistencia”.
A pesar de la salida de su compañero de fórmula, Machado ha reiterado que su compromiso de permanecer en territorio venezolano es inquebrantable.
En diversas declaraciones, la dirigente política ha sostenido que la partida de González Urrutia “no cambia nada” para la causa de la oposición, sino que la fortalece al abrir un nuevo frente de acción desde el exterior. “Edmundo luchará desde afuera”, ha afirmado, mientras ella presuntamente continúa en Venezuela.
La agenda de Machado se ha centrado en denunciar lo que describe como “prácticas de terrorismo de Estado” y “crímenes de lesa humanidad” por parte del Gobierno.
Ha señalado a través de diversas entrevistas que existe una “brutal ola de represión” dirigida contra opositores y sus familiares, un tema que ha buscado visibilizar tanto a nivel nacional como internacional. En este contexto, ha mantenido una coordinación activa con la comunidad internacional, agradeciendo públicamente el apoyo, como el recibido del canciller israelí, Gideon Sa’ar, con quien sostuvo una reunión virtual.
Cabe destacar que, en reconocimiento a su labor, María Corina Machado recibió el prestigioso Premio Sajarov a la Libertad de Conciencia en 2024, una distinción compartida con Edmundo González Urrutia, que subraya el reconocimiento internacional a su liderazgo y compromiso con los derechos democráticos en Venezuela.