Política
Ejercicio cívico-militar-policial “Independencia 200” en Táchira
sábado 18 octubre, 2025
El gobernador Bernal reafirma el compromiso del estado Táchira con la defensa integral de la nación y la seguridad de sus ciudadanos
Maryory Bustamante
“Se demostró la articulación perfecta con los Órganos de Dirección de Defensa Integral”, afirmó el gobernador Freddy Bernal, subrayando la cohesión lograda entre las estructuras gubernamentales, militares y civiles.
Desde el estado Táchira se llevó a cabo el “Ejercicio Independencia 200” este jueves 17 de octubre, una maniobra que activó las 27 acciones territoriales de seguridad estratégica orientadas por el presidente Nicolás Maduro, con el objetivo de “robustecer la defensa de la soberanía patria desde la Unión Cívico Militar Policial”.
El mandatario regional enfatizó el papel estratégico de Táchira para el país, no solo por su posición fronteriza, sino por su capacidad productiva.
En este sentido, sostuvo que “el Táchira es retaguardia estratégica de la zona central, por la producción de 21 millones de kilos de alimentos”.
Destacó que el ejercicio garantizó la funcionalidad y protección de los recursos básicos, ya que en cada municipio hubo una conexión directa con los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODI) para asegurar su defensa y garantía funcional.
El “Ejercicio Independencia 200” abarcó una amplia gama de escenarios defensivos. El gobernador Bernal detalló que la maniobra dio cuenta de la defensa aeroespacial, la protección de rutas aéreas y la vialidad en carreteras y puentes, elementos cruciales para la interconexión del país.
En el ámbito del orden interno, señaló la capacidad de respuesta de los cuerpos de seguridad: “Nuestra Guardia Nacional Bolivariana y Órganos de Seguridad Ciudadana demostraron con la simulación de contingencia el control del orden interno”.
Además, el gobernador tachirense resaltó la participación activa y esencial del pueblo organizado en las tareas de defensa. Destacó el reconocimiento para el pueblo en armas y la Milicia Nacional Bolivariana, que se fusionaron de manera efectiva para el control territorial.
En un mensaje sobre la preparación ante amenazas externas, puntualizó: “Nos fortalecemos con la defensa de cualquier incursión procedente de Colombia”.
Freddy Bernal concluyó su intervención reiterando las cualidades de Táchira como un estado organizado, con una robusta capacidad de movilización y una articulación cívico-militar-policial consolidada. El gobernador subrayó que el éxito del ejercicio marca un hito en la preparación del estado, señalando: “Hemos pasado del discurso y reflexiones a la acción en el terreno”.
El despliegue se comandó desde la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) en Táchira por el General de División (G/D) Michell Valladares, siguiendo instrucciones del Mayor General José Gregorio Martínez Campos, emitidas desde la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) Los Andes.
El “Ejercicio Independencia 200” se desarrolló a escala nacional mediante el capital humano, técnico y de inteligencia de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), mostrando un apresto operacional de disciplina y resguardo.
Las autoridades militares respaldaron las 27 acciones de movilidad estratégica en rasgos de seguridad, defensa, organización y operatividad activa desde los andes venezolanos.
El ejercicio se fortalece con las Bases Populares identificadas en 29 Órganos de Dirección de Defensa Integral (ODI) y 236 Circuitos Comunales, que se suman a las 850 Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (Ubch) existentes en la entidad tachirense.
El Secretario General de Gobierno del Ejecutivo regional, Jiuvant Huérfano, informó sobre este despliegue de voluntades, destacando que la Unión Cívico Militar Policial “se robustece en la defensa de la soberanía de la Patria”.
Huérfano hizo hincapié en los avances reportados en los 29 municipios del Táchira en respuesta al desarrollo del “Ejercicio Independencia 200”, y ratificó que los Órganos de Dirección de Defensa Integral (ODI) en Táchira desempeñan funciones primordiales para la defensa de la Patria desde las Bases Populares.
Mientras que el alcalde del municipio San Cristóbal, Silfredo Zambrano, calificó como positivo el “Ejercicio Independencia 200”, mediante el despliegue de los 29 Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODI) en toda la entidad: “Desde temprano estamos haciendo recorridos a instituciones dependientes del ayuntamiento capitalino, donde el Cuerpo de Bomberos está activo en funciones de monitoreo sobre movimientos sísmicos y otras competencias”.
Detalló que “la organización de la fuerza trabajadora de la Alcaldía de San Cristóbal responde con la unión patriótica para contribuir al éxito de las 27 tareas para la defensa integral de la nación”. Para concluir, el alcalde Zambrano sostuvo la importancia de las operaciones para el mantenimiento y control desde la acción civil junto a los órganos de seguridad ciudadana.
El diputado José Leonardo Rosales Aleta, coordinador del Órgano de Dirección para la Defensa Integral (ODDI) desde el Comité de Transporte y Vialidad, sirvió como vocero principal del despliegue.
“Las 27 Acciones Territoriales representan un conjunto de tareas específicas orientadas a proteger la infraestructura crítica, los servicios esenciales y la paz de la ciudadanía, elementos fundamentales para la estabilidad y el desarrollo de la región andina,” indicó.
En cuanto al sector que coordina, Rosales Aleta precisó: “Desde las primeras horas de la mañana de hoy, 16 de octubre, se encuentran desplegadas las unidades de TransTáchira en las distintas unidades militares, en el marco del Plan Independencia 200, demostrando el compromiso de los operadores del transporte estatal con esta maniobra estratégica”.
El diputado agregó: “El Táchira es un estado estratégico, y la unión de todos los componentes de la seguridad y el pueblo es la garantía de que seguiremos ganando la paz. Estamos desplegados, con máxima coordinación, para ofrecer la tranquilidad y el normal desarrollo de la vida en nuestro estado”.
Por su parte el diputado del Consejo Legislativo Jorge Meneses, quien acompañó a Rosales Aleta, señaló que este operativo se enmarca en el Sistema Defensivo Territorial como una defensa popular, activa y prolongada, demostrando el compromiso de las instituciones y la ciudadanía con la soberanía y la seguridad integral de la Patria.
El Comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Táchira, G/D Michell Valladares, comunicó que el Ejercicio Independencia 200 se fortalece con más de 17 mil funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en articulación con el poder popular:
“Se cerró la entidad andina de manera parcial y se aseguró el orden interno en la ciudad de San Cristóbal”.
“El Ejercicio Independencia 200 culminó en el estado Táchira, movilizando a más de 17.000 hombres y mujeres de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en articulación directa con organismos de seguridad ciudadana y el poder popular. El despliegue tuvo como objetivo principal fortalecer la defensa integral de la nación y la unión cívico-militar-policial”.
Como parte del plan, se ejecutaron cierres parciales de la entidad andina y se aseguró el orden interno en la ciudad de San Cristóbal. El G/D Valladares destacó que “cada ente público de naturaleza estratégica ejerció con disciplina y acción de lo requerido para la custodia segura”, lo que evidencia la participación de instituciones clave más allá del ámbito castrense.
Respecto a la zona de frontera, la autoridad militar informó que los pasos fronterizos y puentes internacionales mantuvieron el patrullaje de rutina, complementado con procedimientos de control de rigor para garantizar la seguridad y soberanía en estos puntos estratégicos.
El comandante de la ZODI Táchira detalló que el ejercicio cubrió veintisiete tareas territoriales específicas de patrullaje y control.
Finalmente, el General Valladares confirmó que el despliegue del Ejercicio “Independencia 200” respondió a estas tareas con éxito, cumpliendo con el apresto operacional de la FANB y reforzando la capacidad de control ante cualquier intento de desestabilización. La respuesta positiva de “todos los medios de orden interno” fue la conclusión central del mando militar.