Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“El 19 de abril del año 1810 nos hicimos súbditos de su majestad Fernando Séptimo”

Política
“El 19 de abril del año 1810 nos hicimos súbditos de su majestad Fernando Séptimo”

lunes 22 abril, 2024

“El 19 de abril del año 1810 nos hicimos súbditos de su majestad Fernando Séptimo”

Casanova insinúa que se ha omitido información a través de la historia y que hoy los venezolanos ni siquiera saben qué se está celebrando en realidad cada 19 de abril

“La historia de la célebre escuela o lo que se conoce como historia de Venezuela, necesariamente ni siquiera es historia. Mucho de ello ha sido creado, ha sido escrito ha sido o ha proliferado o como un fundamento en base a la leyenda degradante española. Cantidad de prejuicios obviamente entorpecen en buena medida lo que es el conocimiento el acceso a los verdaderos hechos históricos que ocurrieron el 19 de abril de 1810”. Así comenzó su discurso en la Plaza Bolívar del municipio Junín, Carlos Casanova.

El pasado viernes 19 de abril, el analista político fue el orador de orden y leyó un discurso basado en los acontecimientos relacionados a esta fecha histórica para los venezolanos.

“19 de abril de 1810 al encontrarnos en orfandad política y considerar nosotros como un afrancesado a Vicente Emparan sacamos la espada, sacamos a diferentes miembros de las autoridades regias y establecemos en virtud de este movimiento la Junta conservadora de los derechos de Fernando Séptimo, lo que luego va a pasar a llamarse la Junta suprema de carácter; es decir, nosotros decimos en virtud de que nuestro único el rey señor legítimo es el rey Fernando Séptimo que fue el último rey legítimo”, explicó Casanova.

Enfatizó que el 19 de abril de 1810 los venezolanos no nos declaramos independientes, sino que nos volvimos súbditos de Fernando Séptimo.

“Después pasamos a llamarlo ‘Fernando el desviado’, ‘Fernando el desgraciado’, porque había caído en desgracia, lo apoyamos como nuestro elegido. Entonces este es el primer momento en el cual nosotros tomamos nuestro destino por las manos, porque a pesar de que es un acto a favor de Fernando Séptimo, también es un hecho que es un momento como nunca en nuestra historia”, prosiguió Casanova en su discurso.

Comentó que el acta del 19 de abril de 1810 dice en el mismo día que por disposición de los que se emana se da un apoyo total a Fernando Séptimo.

“Entonces como les digo es un acto en el cual nosotros nos declaramos más bien hiper recontra mega leales súbditos de Fernando Séptimo. No pensamos, solo establecimos la absoluta independencia a costa, parece, pero por supuesto que hubo quienes llevaron adelante este acto ya con el pensamiento de con el paso del tiempo ya tener una suerte de autonomía política”, recalcó el analista político.

Por último, comentó que sobre los acontecimientos del 19 de abril de 1810, a su juicio, es errado decir que declaramos la Independencia y que hoy en día ni siquiera sabemos qué fue lo que pasó y ni siquiera sabemos qué estamos celebrando: “El 19 de abril del año 1810 como fecha, tiene una serie de complejidades”. (Maryory Bustamante)

En frontera esperan despedir el 2025 con los puentes abiertos 24 horas

Frontera

Bancamiga apoya el desarrollo empresarial en el estado Bolívar con el foro “Claves para transformar e impulsar tu negocio”

Infogeneral

Ralentizado el paso hacia Colombia

Frontera

Destacados

¿Cómo optar a la deportación voluntaria desde EE UU solo con la cédula o pasaporte vencido?

Entra en vigor Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela

Maduro ordena crear comandos de defensa en caso de “lucha armada” ante despliegue de EEUU

En Táchira despliegan 13 mil efectivos de seguridad en simulacro de 48 horas

Llega al Caribe el USS Gerald R. Ford

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros