Llama a la oposición a dejar de pensar en intereses personales
«Suele ser estrategia de muchos gobiernos intentar generar controversias y problemas en la oposición, el fragmentarla en bloques diferentes que se enfrenten entre sí. De esta manera, al momento de celebrarse elecciones, la oposición divide sus votos totales entre todos los bloques que se generaron previamente producto de ese enfrentamiento. Este escenario facilitaría un triunfo del Gobierno que se presenta como una única coalición electoral, ya que no divide sus votos».
Así lo manifestó el abogado penalista y constitucionalista Miguel Antonio
Flórez Vargas, quien aprovechó para citar la famosa frase de Nicolás Maquiavelo «divide y vencerás». A su juicio, los dirigentes de la oposición venezolana no piensan en el país sino en sus propios intereses: «Mientras piensen así serán derrotados por el Gobierno, todas las veces».
El excandidato a la Asamblea Nacional constituyente por el sector Personas con discapacidad, señaló que ya pasadas las elecciones presidenciales del 28 de julio 2024, recomendó a la oposición «dejar su mezquindad política, unirse a pesar de las diferencias que puedan tener y presentar candidaturas únicas a las gobernaciones».
Flórez explica que si hay 25 partidos políticos y se van a elegir 24 gobernaciones (incluyendo la de Guayana Esequiba), pues que en cada localidad haya un candidato único.
«Ejemplo: en Táchira, Acción Democrática es el partido político de mayor ascendencia, entonces el candidato a Gobernador lo escoja ese partido y
sea apoyado por todos los demás partidos oposición. Si en el Zulia el partido
con más votos es un Nuevo Tiempo, el candidato escogido por ese partido va apoyado por todos los demás partidos; en Miranda, Fuerza Vecinal es de mayor
presencia, sea el candidato a Gobernador de Miranda el de ese partido, y así sucesivamente», argumentó.
En cuanto a la elección de diputados, Flórez señala que son 277 curules pero que como hay circunscripción electoral serían 229 diputados a escoger, recomienda que cada partido postule 9 candidatos y que como no entran todos, entonces que los principales tengan de suplente al candidato del partido que no pudo entrar.
«Señores de oposición: En el año 2015 ustedes tuvieron mayoría en la Asamblea Nacional, pero por no acoger dictamen del TSJ de hacer elecciones por 3 diputados de Amazonas, entraron en desacato judicial; por lo tanto, todos los actos de esa asamblea se volvieron nulos, por esta errada posición de dirigentes de oposición es que el pueblo ha perdido credibilidad en ustedes», comentó Flórez.
Por último, pidió a la oposición venezolana dejar sus diferencias individuales y pensar en el país: «Hay un dicho popular escrito por el sacerdote irlandés Patrick Peyton: Familia que reza unida, permanece unida”. (MB)