Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“El país vive a media luz”

Política
“El país vive a media luz”

martes 14 abril, 2020

Favio Hernández

 

Nuevamente el servicio de electricidad en el estado Táchira cayó en estado crítico, pues continuos, extensivos e impredecibles apagones volvieron a ser parte del día a día del ciudadano, razón que llevó al dirigente político regional, Carlos Casanova, a dar a conocer su punto de vista acerca de la deplorable situación.

Aseguró que este problema no solo se presenta con recurrencia en el estado Táchira, sino que también afecta a toda la nación, alegando que “el país vive a media luz”, debido a la intermitencia del servicio.

“La corrupción hizo su trabajo. Los recursos dirigidos al sector eléctrico tendrían por destino la corrupción, toda vez que el objetivo final era y fue crear una crisis real lo lograron, y ahora el país vive a media luz”, sentenció.

El vocero acusó a la corrupción de los funcionarios públicos como causante de esta calamidad eléctrica, cuestionando sus gestiones y asegurando que no se preocuparon por mantener el funcionamiento del sistema eléctrico nacional.

Crisis inducida

Manifestó que este es un inconveniente “inducido” con la finalidad de obtener la “dominación del ciudadano”, afincándose en recursos como el hambre, escasez y falta de servicios públicos, y de esta manera, hacer que el individuo se encuentre en una constante ocupación, restándole atención a otros problemas generados por la gestión pública nacional.

“Se trata de que no tenga forma de programarse en el día o la noche, se trata de que no se planifique y viva en el caos planificado desde el régimen. De ahí la que Corpoelec no ofrezca, como en otros tiempos, la programación de cortes de electricidad, esa falta de manejo profesional hace que no solamente los cortes no sean programados sino que no tengan tiempos determinados fijos sino aleatorios”, señaló.

Casanova agregó que cuando la electricidad es repuesta no llega con la suficiente tensión que requiere, dando paso a subidas y bajadas de corriente, “aunado a cortes cortos pero continuos”, generando daños en los equipos eléctricos, y que ante esto ni el Gobierno Nacional ni la empresa de electricidad se hacen responsables.

“No necesitamos ir a ver cómo se vive en Cuba; el modelo de escasez y de atraso lo trajeron completo. El país está en confinamiento y ya no es posible la excusa del sabotaje. Ahora bien, si la crisis eléctrica es inducida implica que las fuentes de energía que en los tiempos de la democracia y buena parte de  este tiempo que estuvieron funcionando paralizaron su generación”, apuntó.

 

 

 

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros