Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“El poco combustible está siendo controlado por el buró político del PSUV”

Política
“El poco combustible está siendo controlado por el buró político del PSUV”

miércoles 23 septiembre, 2020

La diputada de la Asamblea Nacional (AN), Karim Vera, aseguró que el estado Táchira está atravesando por una grave escasez de combustible y acotó que el poco que existe es manejado por el “buró político del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)”.

“El poco combustible que hay está siendo controlado por el buró político del PSUV, que se hace llamar la Mesa Técnica de Combustible”, aseveró.

Dijo que la gasolina es manejada para satisfacer fines políticos y que solo está a disposición de los miembros de dicha organización política.

Indicó que el Táchira entró en su semana número 10 sin combustible, para el ciudadano común, y acotó que desde el año 2002 la entidad padece grandes problemas para abastecerse de gasolina.

Asimismo, manifestó que la economía tachirense se encuentra paralizada, pues los comerciantes, empresarios, productores, entre otros, no cuentan con el combustible necesario para movilizarse.

Igualmente, se refirió al tema de la falta de combustible para quienes tienen alguna enfermedad crónica y necesitan movilizarse constantemente para ser atendidos en los centros asistenciales de la región, así como para adquirir sus medicamentos.

Sostuvo que al personal médico-asistencial se le dificulta trasladarse hacia sus lugares de trabajo por no contar con gasolina para sus vehículos.

Favio Hernández 

EE.UU. repatría a Colombia y Ecuador a dos supervivientes del narcosubmarino atacado

Internacional

Expoforo Venezuela Productiva 2030 promoverá  la confianza y la articulación de sectores del país

Nacional

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Destacados

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Maduro decreta días de júbilo no laborables el 19 y 20 de octubre por canonizaciones

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros