Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/"El SOAT y la tecnomecánica, por favor”

Política
“El SOAT y la tecnomecánica, por favor”

sábado 20 abril, 2024

Jonathan Maldonado

A escasos metros del puente internacional Simón Bolívar, en el barrio La Parada, Colombia, un operativo de tránsito abordó a decenas de conductores la mañana de este viernes 19 de abril.

“Permítame el SOAT –seguro que pide el vecino país– y la tecnomecánica, por favor”, esboza el funcionario de tránsito de Villa de Rosario a un conductor cuyo carro es de placa venezolana.

“Esos dos requisitos son fundamentales”, prosiguió el funcionario al ser consultado por el equipo reporteril de La Nación. Agregó que el transporte público debe presentar, además, el permiso que otorga el Área Metropolitana de Cúcuta (AMC) para poder circular.

La tecnomecánica, pese a que había quedado en los acuerdos suscritos por Colombia y Venezuela, a raíz de la reapertura de los puentes, como un requisito indispensable siempre y cuando el carro estuviera por 90 días o más en Colombia, la están solicitando a los vehículos que hacen a diario un tránsito pendular.

Conductores venezolanos instan a las autoridades de Colombia a ser más flexibles. Califican la presencia de tránsito en La Parada como un “abuso y falta de reciprocidad”.

Desde que se anunció la intervención de la zona por parte de la Policía de Colombia el pasado 26 de marzo, los uniformados de tránsito hacen presencia diaria en varios puntos del barrio comercial colombiano.

Medianálisis promueve la Alfabetización Mediática e Informacional

Reportajes y Especiales

Puerto Cabello y Zamora, únicos ganadores en inicio de los Cuadrangulares del Clausura

Deportes

«Los cierres de frontera deben anunciarse con días de antelación para poder prepararnos»

Frontera

Destacados

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros