Política
“Empresarios deben dejar de enfocarse en la ganancia y mirar la cantidad”
lunes 27 octubre, 2025
La diputada Lugo llama a ver lo “bueno” de la frontera para impulsar la economía del Táchira
“Nos quedamos con nuestras estructuras de costos bajo los modelos que estaban anclados antes de la crisis, antes de la pandemia… Y eso es una cruda realidad. Nosotros nos tenemos que replantear, hay que replantear”.
Con esta declaración, la diputada Nellyver Lugo, del Consejo Legislativo del Estado Táchira (CLET), hizo su intervención durante un encuentro empresarial en la sede del cuerpo legislativo, enfatizando la necesidad imperante de transformar la visión y operatividad del sector productivo tachirense.
La diputada Lugo hizo hincapié en que la visión empresarial debe trascender el enfoque tradicional en la ganancia inmediata para centrarse en la rentabilidad de la operatividad a largo plazo y la cantidad producida, tomando como ejemplo modelos exitosos de países vecinos.
“El modelo colombiano trabaja en función de la cantidad, no de la utilidad”, explicó la parlamentaria. “Ellos revisan su estructura de costos trabajando en cuánto yo debo vender para que sea rentable la operatividad. Y nosotros, muchas veces, nos quedamos en ¿cuánto me gano? para yo poder garantizar mi operatividad”.
Su mensaje se centró en la importancia estratégica de la condición fronteriza del estado Táchira, instando a los empresarios a ver esta realidad no como una limitación, sino como un vasto mercado de oportunidades que debe ser aprovechado.
La diputada Lugo destacó el enorme potencial de la zona de frontera al señalar un dato demográfico que debe reorientar la planificación comercial y de producción:
“Yo traigo 8 millones de consumidores del otro lado. No hay ninguna ciudad en Venezuela que pueda decir que, a 50 km, existe una ciudad que puede garantizar hacer 50 millones, que esté alrededor de 8 millones de personas”.
Si bien reconoció las complejidades históricas, como la transculturización y los desafíos inherentes a una frontera con 60 años de dinámicas binacionales, la diputada instó al empresariado a adoptar una perspectiva positiva.
“Mucha gente lo ve como ‘no, la frontera caliente, la dificultad’, lo feo de esa realidad. Nosotros tenemos que ver lo bueno… Hemos crecido como sociedad”, afirmó Lugo.
Para concretar esta visión, subrayó la necesidad de una coordinación efectiva entre el sector privado y las instituciones públicas, asegurando que el gobernador está totalmente alineado con esta propuesta.
La diputada concluyó con un llamado a la acción, destacando que el avance en este nuevo modelo económico requiere un esfuerzo conjunto: “Hay cosas que podríamos avanzar nosotros entendiendo que la organización del gremio es fundamental”. // Maryory Bustamante









