Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/En emergencia el Banco de Sangre del Hospital Central de San Cristóbal

Política
En emergencia el Banco de Sangre del Hospital Central de San Cristóbal

miércoles 31 julio, 2019

La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, informó que el Banco de Sangre del primer centro asistencial de la región está en emergencia por la falta de hematólogos y hemoterapistas.

La denuncia la hizo en la reapertura, el pasado lunes, de las áreas de odontología y gineco-obstetricia en el ambulatorio de Puente Real, con la finalidad de descongestionar el Hospital Central de San Cristóbal.

—No soy tapa goteras del régimen, tenemos una crisis hospitalaria, no solo por falta de recursos sino por personal médico, enfermeras, instrumentistas y especialistas en diferentes áreas de la salud, que se han ido del país. No contamos con personal suficiente para atender las emergencias que llegan al Hospital Central -dijo-.

Destacó la mandataria regional que al momento de requerirse una intervención quirúrgica de emergencia no se cuenta con el personal para tramitar y manejar profesionalmente la sangre que se le debe suministrar a un paciente en condiciones delicadas, “solo tenemos cinco profesionales en el área, para todo el estado”.

Señaló Gómez que  los  pacientes corren grandes riesgos e inclusive pueden morir, “por lo cual hago un llamado a los profesionales de la medicina a colaborar con la noble labor de servir, brindar salud y preservar vidas; necesitamos que nos acompañen para poder seguir resistiendo esta crisis que tiene sufriendo a los venezolanos”.

—El  Ejecutivo regional ha venido reacondicionando las áreas de la salud ambulatoria para bajar el colapso de pacientes que llegan al Hospital Central, no solo del Táchira sino de otras regiones del país -afirmó-.

Dijo que a esto se suman las jornadas de atención social que realiza el Ejecutivo regional, semana a semana, en los diferentes municipios, para garantizar salud gratuita a la población más vulnerable.

—La salud no espera. Tenemos una superpoblación de pacientes en el Hospital Central. Como estado fronterizo, recibimos venezolanos que están huyendo del país, los insumos que donamos a este centro de salud no cubren la capacidad hospitalaria de pacientes que allí llegan -señaló-.

Exhortó una vez más a las autoridades del Ministerio de la Salud a que se dignifiquen  los sueldos y salarios de los profesionales de la medicina y de esta manera asegurar su permanencia en el país.

Táchira en abandono

La primera autoridad regional aseveró que el régimen de Nicolás Maduro tiene al Táchira sumido en el abandono y no hay atención por parte de ningún organismo nacional para solventar las necesidades que tiene la población en materia presupuestaria, salud, educación, vialidad, infraestructura, entre otras áreas.

—Estamos trabajando y estableciendo alianzas con organismos internacionales, ONG y la Unicef, para promover programas sociales y llevar asistencia a la población; hacemos de nuevo el llamado al gobierno central para que se nos aprueben recursos y se desarrollen políticas públicas en beneficio de la población -indicó Gómez-.

Augusto Medina

No descartan que colombianos asesinados en frontera estén inhumados en el Cementerio de San Cristóbal

Frontera

Destruyen laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Sucesos

Un mototaxista lesionado en choque entre dos motos en San Antonio

Frontera

Destacados

Contundencia: Goleada aurinegra en el “Templo”

Arte y cultura en Festival de Bandas Aguilucho Dorado

«Necesitamos a nuestro papá»: hijos de Gerson claman por su retorno

“Responde la economía venezolana a dos factores: Realidad y percepciones”

Desde Colón piden la libertad del excalde Yohhny Liscano

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros