Política
En Táchira despliegan 13 mil efectivos de seguridad en simulacro de 48 horas
miércoles 12 noviembre, 2025
En las primeras 12 horas, la operación fue calificada de “todo un éxito”, con la toma de 13 puntos estratégicos (puentes internacionales, aeropuertos y troncales)
Maryory Bustamante

“Estamos en la obligación constitucional de preservar uno de los bienes más preciados que hemos conquistado: la independencia nacional y fundamentalmente la paz”, así lo manifestó el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, ante los medios de comunicación para ofrecer un balance de las primeras 12 horas de la fase superior de la “Operación Independencia 200”, un ejercicio de defensa territorial de 48 horas de duración.
El mandatario regional enmarcó la activación de esta operación, como una respuesta directa a la escalada de agresiones por parte del gobierno de Estados Unidos.
El primer mandatario regional señaló que “desde hace más o menos un mes y medio, el gobierno dirigido por el presidente, el señor Donald Trump, ha amenazado a Venezuela con invadirla, disparar contra la República, asesinar líderes políticos y militares”.
Enfatizó que las amenazas van más allá, al colocar “precio al presidente Nicolás Maduro por 50 millones de dólares” y difundir una “narrativa ridícula que no tiene absolutamente ninguna prueba de sustentabilidad”.
Para Bernal, el objetivo final es que el “gobierno asesino” de EE.UU. tome los recursos estratégicos de Venezuela: “el petróleo y el oro”.
Recordó además que solo en el siglo XX, el gobierno estadounidense dirigió 29 invasiones a países de la región, y actualmente se encuentra “ubicando tropas en el Caribe, en las Islas Vírgenes, en Trinidad y Tobago, en Puerto Rico”.
A pesar de la situación, el Gobernador agradeció el apoyo de líderes internacionales, pues “voceros como el presidente Lula da Silva, el presidente Petro, han apoyado lo que debe ser una zona de paz en el Caribe”, además de que “el propio papa León XIV ha llamado a buscar un diálogo entre Estados Unidos y Venezuela” y la “Alta Comisión de Derechos Humanos ha rechazado el asesinato de pescadores en el Caribe”.
El ejercicio, ordenado por el presidente Nicolás Maduro, incluye adiestramiento operacional y despliegue de la Milicia y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), con el objetivo de defender el territorio.
En el Táchira, las primeras 12 horas han sido “todo un éxito”, con el despliegue de “13.000 hombres y mujeres en perfecta fusión cívico-militar-policial”, bajo el mando del general Michel Valladares.
El equipo incluye a la FANB, los organismos de Seguridad Ciudadana (Protección Civil y Bomberos), la Milicia Nacional Bolivariana y los Cuerpos de Combatientes. Sobre estos últimos, el Gobernador explicó que son grupos dentro de empresas estratégicas como las de electricidad, gas, agua o almacenamiento de alimentos, que tienen la obligación de “seleccionar, preparar y entrenar a sus propios funcionarios” para garantizar que el funcionamiento de la empresa “no se pare” y asegurar su seguridad durante una contingencia.
Bernal detalló que se tomaron “13 puntos estratégicos” para vigilancia, pero sin paralizar sus operaciones, incluyendo los puentes internacionales sin cerrar el paso binacional, los tres aeropuertos de la entidad y las troncales principales como la Troncal 1 y la Troncal 5, además de empresas estratégicas.
El despliegue también cubre el “orden interno”, dirigido por la Guardia Nacional Bolivariana y los cuerpos de seguridad ciudadana, para asegurar que la ciudadanía continúe “en su vida normal”, con los niños en la escuela y los negocios abiertos.
El simulacro en curso es uno de “ataque aéreo”, cuyo fin es determinar “dónde se ubica cada componente” de defensa, desde las Unidades Populares para La Paz (UPAZ) hasta la FANB. Finalmente, se activaron los 30 Órganos de Defensa Integral (ODI), previstos en la ley para garantizar “el funcionamiento de las instituciones y de la paz”, y la Defensa Territorial es coordinada por los jefes de las Áreas de Defensa Integral (ADI) junto a los alcaldes, quienes determinan “las empresas que deben cuidar, las líneas de aproximación y también los corredores aéreos”.
Destacados









