Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Escarrá: El TSJ podría intervenir "efectivamente" la Asamblea Nacional si se lo piden

Política
Escarrá: El TSJ podría intervenir “efectivamente” la Asamblea Nacional si se lo piden

viernes 17 enero, 2020

Escarrá aseveró que la ciudadanía exige a los constituyentes que hayan acciones contundentes contra aquellos que buscan perjudicar al país y agregó que espera la “judicialización efectiva” de aquellos que hayan “atentado” contra el país

El abogado constitucionalista Hermann Escarrá aclaró este viernes que la asamblea constituyente -de la que él mismo forma parte- tendría la potestad de designar a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), ya que es el “único poder que puede hacer cesar a cualquier titular de los poderes públicos constituidos”.

Así respondió Escarrá a la pregunta de la escogencia de los rectores al Poder Electoral debido a la laxitud con la que la Asamblea Nacional ha tomado el tema, así como por el “conflicto” que existe entre los diputados por el control del Legislativo y el “desacato” en el que se encuentran, informó TalCual.

Sin embargo, expresó que también sería “extraordinario” si los derroteros van por el tema de la “omisión legislativa” y el Tribunal Supremo de Justicia “porque al final es la cúpula de la constitucionalidad y legalidad y ese es el tema que tenemos entre manos (…) Una Asamblea en desacato que no cumple con lo que el TSJ le manda y se aparta de la Constitución”.

Entrevistado en VTV, el letrado indicó que el pasado 5 de enero, durante la elección de la nueva Junta Directiva de la Asamblea Nacional quien resultó vencedor fue el diputado Luis Parra y dijo que Juan Guaidó, quien es el presidente del Poder Legislativo y reconocido por más de 50 naciones como presidente encargado de Venezuela, quiere mantenerse en ese espacio porque es el “único rescoldo que le queda”.

Además, lo tildó de “usurpador” y que es necesario escucharlo, aunque dijo que había que hacer un esfuerzo para hacerlo “por su dificultad para hablar”. También enumeró algunas medidas que se atribuyó a su juicio como la designación de embajadores y el caso de Citgo.

Expresó que son los mismos diputados quienes pueden definir la situación del “desacato” del parlamento, ya que a su juicio puede la actual Junta Directiva o un grupo de diputados al TSJ para salir de esa situación jurídica o incluso podrían solicitar que el máximo tribunal “intervenga” de forma efectiva.

Aseveró que la ciudadanía exige a los constituyentes que hayan acciones contundentes contra aquellos que buscan perjudicar al país y agregó que espera la “judicialización efectiva” de quienes “atentaron” contra el país pero siempre con el respeto de las garantías judiciales, tratados internacionales y respeto del estado de Derecho.

Critico que muchos diputados opositores ven esta situación como un “negocio” y subrayó que es fácil ver esta situación si se hace un chequeo de sus cuentas o ver el estilo de vida que lleva, ya que según su opinión eso debe estar “respaldado” por un trabajo que acompañe las ganancias.

Cortesía de TalCual.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros