Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/España sobre comicios del #21Nov: No cumplieron con las expectativas democráticas

Política
España sobre comicios del #21Nov: No cumplieron con las expectativas democráticas

miércoles 24 noviembre, 2021

El Ministerio afirmó que la Misión de Observación Electoral europea identificó «mejoras significativas» respecto a otras convocatorias en el desarrollo y transparencia del proceso electoral, pero «no suficientes»


El Ministerio español de Asuntos Exteriores aseguró este miércoles, 24 de noviembre, que las elecciones regionales y municipales celebradas el pasado domingo en Venezuela «no han cumplido con las expectativas democráticas».

A través de un comunicado, el Ministerio afirmó que la Misión de Observación Electoral europea identificó «mejoras significativas» respecto a otras convocatorias en el desarrollo y transparencia del proceso electoral, pero «no suficientes», dado que persisten «graves deficiencias» como: la «inhabilitación arbitraria» de candidatos de la oposición, el «abuso de recursos del Estado», el «acceso desigual» a los medios de comunicación, así como la falta de independencia judicial y de respeto del Estado de derecho y el alto grado de abstención.

El Gobierno de España hizo un llamamiento a las autoridades venezolanas a acabar con estas prácticas identificadas por la Misión de Observación Electoral europea y a retomar rápidamente las negociaciones con la oposición para garantizar que las próximas elecciones presidenciales sean plenamente libres.

El Ministerio de Asuntos Exteriores valoró que en elecciones regionales y locales hayan participado la mayoría de los partidos políticos venezolanos y manifestó su disposición a trabajar con los diferentes actores del sistema electoral para cumplir con las recomendaciones que realiza la Misión de la UE en su informe preliminar.

El organismo también afirmó que comparte el objetivo de asegurar el cumplimiento de los estándares internacionales en futuros procesos electorales, de acuerdo tanto con las autoridades como con los principales actores de la oposición.

Canadá y EEUU también cuestionaron el proceso

En un comunicado de prensa publicado este 22 de noviembre Antony J. Blinken, secretario de Estado, opinó que el gobierno de Maduro «privó a los venezolanos una vez más» de participar en un proceso electoral «libre y justo».

En el documento, el funcionario estadounidense afirma que el gobierno bolivariano «distorsionó enormemente el proceso» para determinar el resultado de esta elección «mucho antes de que se emitieran las papeletas».

Estados Unidos mencionó las condiciones que, a su juicio, impiden que los comicios del 21 de noviembre sean un reflejo de lo que piensan los ciudadanos.

«Las detenciones arbitrarias y el acoso de actores políticos y de la sociedad civil, la criminalización de las actividades de los partidos de oposición, la prohibición de candidatos en todo el espectro político, la manipulación de las listas de votantes, la censura persistente de los medios de comunicación y otras tácticas autoritarias casi anularon el pluralismo político y garantizaron que las elecciones no reflejan la voluntad del pueblo venezolano», se lee textualmente.
Por su parte, el gobierno de Canadá dijo que en las elecciones regionales no hubo condiciones para unas “elecciones libres y justas”.
«El 21 de noviembre se realizaron elecciones regionales y municipales en Venezuela. Como sucedió en 2018, las condiciones para unas elecciones libres y justas aún no existen en ese país. El régimen de Maduro continúa encarcelando y persiguiendo a opositores políticos y miembros de la sociedad civil; además, hay una supresión de la libertad de prensa y una ausencia del estado de derecho», expresó Mélanie Joly, ministra de Relaciones Exteriores de Canadá.
Joly celebró que, «a pesar de los graves riesgos para su seguridad personal debido a la opresión del régimen de Maduro, valientes fuerzas democráticas en Venezuela persisten en la defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales a través de su participación en el proceso electoral».
runrun.es

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros