Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Exgobernadora llamó a una revisión en bases opositoras

Política
Exgobernadora llamó a una revisión en bases opositoras

miércoles 16 febrero, 2022

Luego de aproximadamente dos meses alejada de las declaraciones políticas, la exgobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, ofreció sus impresiones sobre el presente y el futuro de la oposición venezolana, exhortando a realizar una minuciosa evaluación en las bases, que les permita retomar espacios políticos perdidos.
Gómez acotó que es necesario abordar la organización de los partidos políticos desde las bases, para garantizar la unidad que “muchos la mencionan pero pocos lideres la practican”.
“Si queremos un 2.024 con posibilidades de tener una candidatura que represente el sentir del pueblo se debe revisar la política desde lo interno hacia lo externo”, sostuvo.
Asimismo consideró que es necesario promover, ante los organismos internacionales, el fortalecimiento del derecho al sufragio, la necesidad que todos los entes de financiamiento internacional que tienen acción en Venezuela exijan la organización interna de la política, que se dejen de darle credibilidad a los “atajos políticos” y que el llamado “gobierno interino” cada día se siga revisando.

Tiempo de análisis

Admitió la exmandataria Laidy Gómez que en estos meses se dedicó a analizar la situación política de la oposición venezolana, sobre todo en este período post electoral, en donde sostuvo encuentros con representantes internacionales para demostrarles que la derrota en los comicios del 21 de noviembre de 2021 fue consecuencia de la “división generada por el G4”, pero que no obstante ella sigue apostando al voto popular como herramienta fundamental para que el pueblo venezolano pueda salir de esta crisis.
Igualmente, añadió que ha sido la dirigencia opositora de la sociedad democrática quien le hace al presidente de la República, Nicolás Maduro, “la comparsa para que se mantenga en el poder con todos sus componentes y su pandilla”.
Indicó que mientras más crisis se genera en la oposición, más desorientada será la acción política y el “régimen” avanza en el peor momento y de mayor rechazo dentro de la sociedad venezolana.

Política de calle

Tal como en más de una ocasión Gómez lo dijo durante su gestión de gobierno en el ejecutivo regional, exhortó a la dirigencia opositora a emprender la denominada política de calle, en vez de enfocarse en declaraciones y quejas por las redes sociales.
Aseguró Gómez que con la política de calle se puede “humanizar y sensibilizar” a la sociedad, pues considera que la misma está cansada de ver a los políticos opinando por las redes sociales pero desconociendo a diario la crisis que viven los jubilados, los asalariados y más del 90% de la población venezolana, “que no tiene posibilidad de alimentarse con ningún sueldo o salario”.

El ocaso partidista

Entre este análisis, la también secretaria de organización de Acción Democrática (AD) señaló que el último proceso electoral demostró que la población no está actuando ni por líneas políticas ni por liderazgos que no se trabajan, más bien está apoyando a políticos que representen el sentir de la gente y que den la cara, por aquellos los que acompañan el “padecimiento y sufrimiento” de la sociedad venezolana.
“Las personas con mayores vulnerabilidades y mayores necesidades sociales son la mayoría y se pueden reflejar que en los procesos electorales que, incluso donde la dirigencia opositora nacional ha llamado a la abstención, son las clases populares las que presentan mayor presencia en los centros electorales” expresó.
Criticó que en el 2021 surgieron dirigentes políticos que se “desaparecieron por cuatro años y después llegaron a hacer una campaña de un mes”, agregando que hay quienes solo se dedicaron a trabajar por Twitter y nunca se vieron acompañando la necesidad de la población.
Laidy Gómez señaló que se debe hacer un acto de contrición y entender cuáles han sido las acciones acertadas y cuáles las desacertadas, más allá de seguir en una controversia estéril que permite acciones temerarias por parte del régimen.
Finalmente reiteró que piensa que el camino para la salida de la crisis política venezolana está en el voto y con organización de las bases políticas, además un mensaje responsable, real y sincero a la comunidad internacional. (FH)

Más del 95% de las exportaciones de Zona Franca – Cúcuta a Venezuela provienen de terceros países

Frontera

​​Eduard Ayala se viste de líder en la Vuelta de la Juventud

Deportes

Aprehendidos por porte ilícito de armas de fuego

Sucesos

Destacados

Ministro Cabello tras despliegue de EE.UU.: Nosotros también estamos desplegados

Táriba se prepara para la serenata en honor a la Virgen

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros