Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Expectativas en el PSUV por posibles cambios de algunos candidatos

Política
Expectativas en el PSUV por posibles cambios de algunos candidatos

miércoles 25 agosto, 2021

Una sorpresa ha sido para la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) la convocatoria de Leonard Triana, José Rosales Aleta y Pedro Fressel, por parte de la dirección nacional, para tratar asuntos de candidaturas.

Por ello, rápidamente comenzó a especularse sobre la posibilidad de que sean tomados en cuenta para ser candidatos a algunas alcaldías del estado, precisamente en Bolívar, Cárdenas y Junín.

Fuertes rumores se vinculan con el también diputado del Consejo Legislativo del estado Táchira (CLET), Leonard Triana, sobre una supuesta apuesta para el municipio Bolívar, a sabiendas de que es legislador electo por ese circuito, dándole cierto reconocimiento a su liderazgo en la zona.

Por su parte, Rosales Aleta también llegó al CLET por el circuito 4, el de la zona sur, comprendiendo a Cárdenas, conocido también como la “capital política” de la revolución en el Táchira.

Las victorias del par de dirigentes en dichos circuitos les hace contar con un respaldo en tales municipios, mientras que con Fressel se espera incursionar en un Junín en donde existe gran rivalidad con Acción Democrática.

Protagonismo al GPP

El vicepresidente nacional del PSUV, Diosdado Cabello, por TV dijo que se debe tomar en cuenta la cuota y participación de los representantes del Gran Polo Patriótico (GPP), por lo que no se descarta que en el Táchira se le concedan algunas aspiraciones a este conglomerado político.

Junín apunta a ser uno de los espacios que podrían terminar en manos del GPP, teniendo a Jareth Leal, del Partido Comunista de Venezuela (PCV), como posible candidato a la alcaldía.

Extraoficialmente se ha conocido que uno de los principales representantes del PCV en la entidad, como lo es el legislador Yohn Luna, a pesar de que en estos últimos meses ha presentado diferencias con la dirigencia regional del PSUV, ha buscado cierto acercamiento a los fines de forjar alianzas estratégicas que le lleven a la consecución y mantenimiento de importantes espacios políticos.

Actualmente el PCV forma parte de un pacto político, llamado Alianza Popular Revolucionaria (APR), en donde hace vida junto a otras organizaciones que han manifestado ciertas discrepancias con el PSUV en el Táchira.

Sin embargo, tanto Cabello como el vicepresidente regional del PSUV, Freddy Bernal, han dejado claro que después de las elecciones primarias se evaluarán algunos municipios, cuyos resultados ameritaron ser objeto de estudio, basados en una serie de parámetros establecidos por los códigos internos de la organización roja.

Con esto quisieron decir que, aunque algunos dirigentes hayan salido favorecidos en las pasadas elecciones primarias del partido, podrían ser sustituidos por otros liderazgos, y es allí en donde se darían casos como los de Triana, Aleta, Fressel y el GPP.

Tupamaro: mención especial

Rumores del partido sitúan al movimiento Tupamaro con una marcada participación en los factores políticos oficialistas en el Táchira, posicionándole como un partido de importante participación en el panorama político regional.

Para muestra dos botones: la lista de la Asamblea Nacional, en donde Esteban Fernández llegó al Parlamento patrio siendo segundo, mientras que Ángelo Mendoza tomó la vicepresidencia del CLET este año.

Podría ser que se vea a algún representante de Tupamaro en alguna candidatura municipal, de cara a las elecciones del 21 de noviembre.

Municipios candela

Públicos fueron los encontronazos entre precandidatos y alcaldes que no salieron postulados en algunos municipios del estado, como es el caso de Bolívar, en donde el burgomaestre William Gómez no entró a la segunda ronda y se dedicó a montar una guerra sin cuartel contra algunos dirigentes de San Antonio.

Ello dio origen a una evidente separación de la militancia en Bolívar, lo que dejó como vencedora a Sandra Sánchez, muy por debajo de la meta establecida de 40 %.

Similares situaciones se presentaron en Junín y Cárdenas, en donde a pesar de que sus actuales alcaldes, Ángel Márquez y Richard González, respectivamente, salieron favorecidos, no superaron la meta impuesta.

Así como ellos, aunque salieron vencedores, tampoco cumplieron los objetivos: Luis Mendoza (Capacho Nuevo), Juan Vivas (Ayacucho), Yovany Ropero (Michelena) y Rogelio Ontiveros (Capacho Viejo).

Por encima de lo pedido 

En cambio, apegados al límite de la barrera del 40 %: Ana Gandica (San Judas Tadeo), Raúl Villamizar (Rafael Urdaneta), Ángel Contreras (Uribante), Natalia Chacón (Lobatera), Jesús Duque (Antonio Rómulo Costa), Sonia Correa (Panamericano), Omar Cartier (Francisco de Miranda), Haylly Chacón (Fernández Feo), Willington Vivas (García de Hevia), Silfredo Zambrano (San Cristóbal), Juan Escalante (Jáuregui), Heidy Wong (Simón Rodríguez), Flor Martínez (Córdoba), Jhon Carrillo (Pedro María Ureña), José García (Seboruco), Carlos Pérez (José María Vargas), José Zambrano (Guásimos), José Quintero (Andrés Bello), Noel Zambrano (Sucre), Belkis Contreras (Samuel Darío Maldonado), Derwin Canelones (Torbes) y Yolimar Hernández (Libertador), tienen sus puestos de candidatos fijos.

Se espera que en el transcurso de la semana se despeje el panorama y sea el mismo Diosdado Cabello quien desenmarañe tal embrollo para así, antes del 29 de agosto, conocer el total de los candidatos del PSUV.

Favio Hernández

«Hoy Jaime Alexander cumple un mes desaparecido en Venezuela»

Frontera

La OPI celebra su 28° aniversario en París: Gala en la Sorbona y reconocimiento a Jonathan Ibarah como Personalidad del Año

Infogeneral

Día Mundial del Corazón: 80 % de las muertes por Enfermedades Cardiovasculares son evitables

Salud

Destacados

Maduro firma decreto de conmoción externa ante “amenazas” de EE.UU., dice vicepresidenta

Francisco García de Hevia, el prócer que da nombre a la avenida

Un muerto y un herido en choque de moto – carro en La Tendida

Humanidad y ciencia presentes en la historia del Hospital Central

Activados 29 comités de riesgo en Simulacro Nacional en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros