Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Expertos ratifican que parcialidad política en nuevo CNE le restaría credibilidad

Política
Expertos ratifican que parcialidad política en nuevo CNE le restaría credibilidad

martes 27 abril, 2021

Tener un CNE conformado sólo por rectores vinculados con la alternativa opositora también sería poco funcional, refirió Roberto Picón, pues este » no podría llegar a ningún lado» sin la aprobación de la Asamblea Nacional de mayoría chavista 


En el marco de la pronta elección de un Consejo Nacional Electoral en el país, organizaciones de la sociedad civil reunidas en el Foro Cívico advirtieron que sería contraproducente designar como rectores del ente rector a aspirantes con militancia reciente en partidos políticos.

El periodista Eugenio Martínez aseguró que se le estaría enviando un «terrible mensaje» a la sociedad civil al aceptar que «personas abiertamente vinculadas a un partido político o que hayan militado recientemente, sean designados como rectores principales o suplentes”, puesto que le restaría credibilidad.

También expresó su preocupación respecto a la ratificación de algunos de los rectores ya existentes, tal es el caso de Leonardo Morales, que en 2020 fue el segundo al mando en el ente, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)  lo designara vicepresidente, luego de que Rafael Simón Jiménez -designado el 12 de junio como rector del Poder Electoral- renunciara a su cargo.

“Me preocuparía que repita el comportamiento que tuvo como presidente de la Comisión de Participación Política y Financiamiento, pues pareciera que no tomó en serio el control de las campañas y la violación reiterada de la normativa electoral”, señaló.

Por su parte, Roberto Picón, experto en materia electoral y también uno de los candidatos para el cargo en este proceso, consideró que el CNE representa una piedra angular para la resolución de los conflictos del país, razón por la que «en la medida en que haya esos repitientes o esos chavistas irreductibles», será todo más complicado. No obstante, apuntó que independientemente del origen de la institución, esta renovación del ente podría ser el «gesto de buena voluntad que ha exigido la comunidad internacional para levantar las sanciones».

Señaló que el cuerpo rector pudiese estar conformado por cinco representantes de la oposición y ninguno del chavismo, pero que aún así sería siendo poco funcional, puesto que también se necesita de la colaboración del gobierno, incluso recordó que no se podría llegar a ningún lado si la Asamblea Nacional no lo validase.

En tal sentido, Griselda Colina, directora general del Observatorio Global de Comunicación y Democracia, acotó que saben lo difícil que podría ser lograr la escogencia de representantes independientes ante el ente rector. Sin embargo, sostuvo que “la conformación de un CNE equilibrado pasa por la voluntad política de los actores».

Voto como instrumento de cambio

Colina reiteró la importancia de devolverle la voz a la ciudadanía a través del voto y señaló que la causa del quiebre institucional del país se debe al conflicto político. Por eso consideró que la resolución al problema venezolano no implica una salida o desaparición de oponentes políticos, sino el asegurar garantías de coexistencia y competitividad para ambos, tanto para la fuerza opositora como chavista.

«Para que si incluso existe competencia tú puedas seguir haciendo política, que el voto se convierta en un instrumento de expresión para el cambio, el cambio que hemos catalizado con estas postulaciones», indicó.

Se espera que el parlamento de mayoría chavista presente este martes 27 de noviembre un informe del Comité de Postulaciones Electorales acerca de cómo fue el proceso de postulaciones, y también la lista definitiva con el nombre de los 103 representantes elegibles a rectores. Versiones extraoficiales apuntan a que Elvis Amoroso podría ser designado como el presidente del ente comicial.

Tal Cual

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Frontera

Club español Levante U.D. ofrece oportunidades de entrenamiento a jóvenes promesa del fútbol venezolano

Deportes

Belkis Candiales hablará en la Hemeroteca sobre el casco histórico de San Cristóbal

Regional

Destacados

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Detenido sujeto por violencia de género en el centro de la ciudad

Petro dice que pidió militarizar la frontera del lado venezolano para enfrentar “la mafia”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros