Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Fernández: 2017 culminó "con un saldo muy negativo"

Política
Fernández: 2017 culminó “con un saldo muy negativo”

martes 2 enero, 2018

Eduardo Fernández, presidente del Instituto de Formación de la Democracia Cristiana (Ifedec), indicó que el año 2017 representó un capítulo terrible en la historia venezolana, con el florecimiento del hambre, la inflación y la corrupción debido a la política económica gubernamental.

El exdirigente de Copei clama por el urgente abordaje de la reinstitucionalidad democrática, la reactivación económica, la atención de los sectores más vulnerables, mejoras de la salud y la educación además de un combate frontal a la corrupción, reseñó Globovisión.

Fernández consideró que el 2017 culminó “con un saldo muy negativo”, razón por la cual, realizó un balance.

Política:  Tenemos el desconocimiento del Estado de Derecho con una ANC ilegal e ilegítima.

Economía: Hay una agobiante inflación y caída del PIB, que significa empobrecimiento de los venezolanos.

Social: Aumentó el hambre y la pobreza.

Cultural: Hay un abandono de nuestra competitividad educativa.

Moral: Tenemos una corrupción galopante.

En ese sentido, repudió que el Presidente Nicolás Maduro dijo que en el 2017 lograron una victoria perfecta “porque la gente cada día tiene más hambre de la que tenían al comenzar el 2017”.

“Tenemos más deterioro de los servicios públicos, no se han resuelto con la Asamblea Nacional Constituyente ninguno de los problemas que teníamos los venezolanos a comienzo de este año, estamos peor que en enero. Yo no sé cómo el Presidente puede llamar a esto una victoria. Hay más inseguridad, hay mayor pobreza, la inflación y el alto costo de la vida es agobiante, también el desabastecimiento”, aseveró en entrevista para Panorámica.

Sin embargo, Fernández se describió como un “incurable optimista” sobre el futuro que le depara al país. “Espero que el Gobierno entienda que el anhelo de la abrumadora mayoría de los venezolanos es tener un cambio político de una manera pacífica, democrática y constitucional”.

“Para lograr ese cambio hay que tener condiciones de transparencia en el proceso electoral en el que se elegirá al sucesor del señor Maduro. Se está conversando, entiendo, en el diálogo entre Gobierno y oposición con la facilitación de cancilleres de países amigos, sobre condiciones mínimas que tendrían que darse para que se pueda producir una elección verdaderamente representativa de la voluntad popular”, señaló.

Sobre las elecciones presidenciales que será realizadas en Venezuela, el exdirigente de Copei dijo que hace falta construir una gran alianza nacional, un gran frente democrático que represente una alternativa frente al Gobierno.

“Esa gran alianza no puede ser limitada a partidos políticos, que desde luego son muy importantes, pero no son suficientes, una de las manifestaciones de la crisis que está viviendo Venezuela es que los partidos están muy débiles y no son lo suficientemente representativo”, sentenció.

Entregan premios a ganadores del desfile de la Feria de la Consolación

Regional

Parque Chorro del Indio se encamina como destino para el Aviturismo

Regional

Paraguachón supera en agosto a la frontera de Táchira en intercambio comercial

Frontera

Destacados

Bernal activa Estado Mayor

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros