Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Firman pacto de reactivación fronteriza

Política
Firman pacto de reactivación fronteriza

sábado 4 septiembre, 2021

Favio Hernández

Como un suceso histórico describió el diputado Freddy Bernal el evento que se registró este viernes en San Antonio del Táchira, en donde se firmó el pacto de la reactivación fronteriza.

Bernal, en compañía de las principales autoridades políticas regionales, así como también de las autoridades del Norte de Santander (Colombia), entre las que destacó Víctor Bautista, secretario de Frontera del Norte de Santander, ofreció declaraciones acerca de la reunión, efectuada durante varias horas.

Ambos protagonistas exaltaron la disposición política de los jefes de Estado de Venezuela y Colombia, Nicolás Maduro e Iván Duque, respectivamente, en el sentido de reactivar la frontera.

«Yo considero que esta reunión es de carácter histórico y es una muestra de correlación entre el departamento del Norte de Santander y Venezuela», destacó Bernal.

Vacunación, punto de partida

Bernal y Bautista leyeron juntos los tres puntos principales para la «reactivación progresiva» de la frontera.

Bautista leyó los dos primeros: se acordó avanzar en el proceso de vacunación masiva de los representantes y niños que estudian en Colombia y viven en Venezuela.

En ese momento, el representante del Gobierno colombiano hizo un inciso, destacando que son 371 escolares venezolanos que deberán, hoy y mañana, presentar una prueba especial en Colombia, la cual es definitiva para el destino universitario de dichos estudiantes.

Además, 4.600 familias deberán ser vacunadas en esta primera instancia y para ello se dispusieron tres puntos de vacunación: la Aduana, cerca del puente Francisco de Paula Santander, y Boca de Grita.

En el segundo punto, se acordó crear varios grupos de trabajo para coordinar y establecer los diferentes protocolos necesarios para la reactivación fronteriza.

El tercero fue leído por Bernal y se trata de la movilidad migratoria entre ambas naciones, haciendo la salvedad de que este protocolo debe ser aprobado por ambos ejes centrales.

Supervisión de los mandatarios

Tanto Bernal como Bautista coincidieron en que los presidentes de sus respectivas naciones estaban en constante monitoreo de lo conversado en el encuentro.

«En tiempo real, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, estuvo informada de lo hablado, y recibí una llamada del presidente Nicolás Maduro, quien estuvo de acuerdo», comentó Bernal.

Rumbo a la reactivación comercial

Destacaron los gobernantes que el cumplimiento de estos tres primeros puntos, y el obtener buenos resultados, llevará a la reactivación comercial de los pueblos de frontera.

Explicaron que se crearon grupos de trabajo para llegar a la reactivación económica progresiva, los cuales se encargarán de coordinador todo lo relacionado con los protocolos de seguridad y logística de este inminente suceso.

«No voy a adelantar más porque aquí hay un acuerdo de hombres, y serán las autoridades centrales quienes den más detalles», acotó Bernal.

Reactivación en cuestión de semanas

El diputado Freddy Bernal, por Venezuela, y Víctor Bautista, secretario de Frontera del Norte de Santander, presidieron el evento. (Foto / Johnny Parra)

Por su parte, Bautista anunció que esta reactivación será efectiva en cuestión de semanas y que, antes de fin de año, estará abierta la frontera.

«Estamos a semanas de la apertura peatonal de la frontera, pero depende de los protocolos del covid», señaló.

Cabe destacar que esta reactivación fronteriza será progresiva y no inmediata, pues primero se debe cumplir con los protocolos de seguridad contra la pandemia, haciendo énfasis en la disminución de los índices de contagio, tanto en el Norte de Santander como en el estado Táchira.

Es importante señalar que se dio a conocer que se seguirán sosteniendo estas reuniones, en pro de avanzar en dicho tema.

Puerto Cabello por un triunfo ante Zamora para ser finalista

Deportes

Canteranos listos para para dar el primer paso en los octavos de final

Deportes

Disminuyen las colas en el peaje de San Antonio

Frontera

Destacados

Una casa para la familia Armas

Jueves violento en Cúcuta: dos homicidios y un ataque con explosivos

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros