Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Freddy Bernal: Ultraderecha sigue en su jugada de llamar a la violencia

Política
Freddy Bernal: Ultraderecha sigue en su jugada de llamar a la violencia

viernes 21 junio, 2024

El gobernador Freddy Bernal dijo que hoy se evidencia que “la derecha sigue en su jugada de llamar a la violencia debido a que ocho candidatos de la línea de Gobierno firmaron el acuerdo de respetar los resultados en el proceso electoral del 28 de julio, mientras que los representantes de la ultraderecha se negaron a firmar el documento, seguramente para declarar fraude, como están acostumbrados hacerlo en los diferentes procesos electorales”.

La declaración se desprende, luego de concretarse en la ciudad de Caracas la propuesta de firma del acuerdo de reconocimiento a los resultados de las elecciones del 28 julio, cuyo pacto tiene como objetivo garantizar al país mantener la seguridad y la paz durante el proceso electoral.

El dirigente nacional refirió que con esta acción se vislumbra que de nuevo “quieren llamar a la violencia, pero estoy seguro que el pueblo no se va a dejar engañar debido a que no van a volver al pasado y sobre todo en Táchira que la gente vivió la guarimba y vio quemar la sedes de los Centros de Diagnóstico Integrales, la Universidad Nacional Experimental del Estado Táchira y la Corporación Tachirense de Turismo.

“Los ciudadanos tachirenses vivieron la guarimba y aquí hay memoria”, resaltó durante recorrido realizado la tarde de este jueves en Santa Ana del Táchira en compañía de la alcaldesa del municipio Córdoba, Flor Martínez y de líderes y lideresas de la localidad ubicada en el eje sur de la entidad.

Concluyó aclarando que la persona que este pensando que los tachirenses van a salir a guarimbear “está equivocada, nuestra gente quiere es paz, trabajo, unidad y victoria popular”.

Prensa @FreddyBernalVEN

Chorro El Indio, más que un parque nacional

Sufrió quemaduras en su rostro durante espectáculo en Ocaña

Frontera

Joven integraba la banda criminal «Los Mexicanos» en Cúcuta

Sucesos

Formación teatral en la Casa Steinvorth

Regional

Destacados

«Es insólito que la frontera permanezca cerrada en las noches»

Más de 100 hogares suman cinco días sin luz en San Antonio

Poco movimiento en frontera por ser día festivo en Colombia

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros