Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Funcionarios policiales recibirían porcentajes de las multas

Política
Funcionarios policiales recibirían porcentajes de las multas

lunes 21 marzo, 2022

 Favio Hernández
Como un incentivo para velar por el estricto cumplimiento de la Ley, al igual que como mecanismo de persuasión ante posibles actos de corrupción, el Consejo Legislativo del estado Táchira (CLET) revisará la Ley de la Policía y del Instituto Autónomo de la Policía del estado Táchira, existiendo la posibilidad de reformarla y que beneficie al uniformado.
Nellyver Lugo, diputada del CLET, informó que el parlamento regional se reunirá con los directores de los organismos de seguridad y socorro de la región, para escuchar sus apuntes acerca de la vigente ley policial.
Directores de PoliTáchira, Policía Nacional Bolivariana, CICPC, DCDO, Guardia Nacional, Protección Civil y los cuerpos bomberiles estarán reunidos con los legisladores a fin de aportar sus apreciaciones acerca de la citada ley.
Se enfocó en que los funcionarios manifestarán las debilidades que pudiese tener la vigente ley y apuntarán en qué se podría mejorar.
Multas
Precisó la diputada que entre las consideraciones que tendrá el cuerpo parlamentario acerca de la Ley del Instituto Autónomo de Protección Civil y la Ley de Convivencia, Seguridad Ciudadana y Paz, está la otorgación de parte del dinero recaudado al funcionario policial que imponga una multa.
Explicó que un porcentaje iría para el policía, otro para la institución y el resto para las arcas de la gobernación.
A esta estrategia la llamó como un “estímulo” para el funcionario, y aseguró que la misma “fortalecerá” la integridad y moral del policía, así como también a la institución.
“Es importante, en estos momentos, poder adecuar toda esta legislación, hacer un nuevo marco jurídico que nos permita a todos tener las herramientas jurídicas, con el propósito de la creación de mayor justicia, equidad y seguridad”, manifestó.
Apuntó Lugo que esta es una de las preocupaciones del gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, la de reforzar la justicia y luchar contra el delito en la entidad.
Ley de Bomberos
Tomando en cuenta el importante rol que juegan los bomberos en el estado Táchira, así como en las bases sostenibles de una sociedad, la legisladora anunció que se buscará crear la Ley de Bomberos, adelantando que de hecho ya existe un proyecto al respecto.
Por ende, el director del Cuerpo de Bomberos de San Cristóbal también formará parte de este encuentro, así como también el de Protección Civil, pues ambas instituciones juegan un importante papel en la seguridad y prevención en el estado Táchira.
Develó que existe un proyecto que data desde el año 2010, el cual, a pesar de ser presentado ante la plenaria del CLET, no contó con la aprobación de los parlamentarios de entonces.
Comisión para eso
Es importante señalar que dichas consideraciones fueron tomadas en cuenta en medio de la celebración de la sesión ordinaria del Consejo Legislativo, en donde se aprobó que en la Comisión Permanente de Política, Justicia, Seguridad Ciudadana, Derechos Humanos y Frontera revisen la legislación al respecto.
Lugo sostuvo que dicha ley deberá adecuarse a las nuevas tasas de impuestos, por lo que es factible que su discusión se prolongue por algunas semanas.
Trabajo comunitario
La legisladora tocó el tema del trabajo comunitario, como medida de pago ante cualquier sanción, dirigiéndose a aquellas personas que no cuentan con recursos económicos para cancelar cualquier multa.
Apuntó que, en ese caso, sería la justicia venezolana la que determinará qué tipo de labor realizará la persona y por cuánto tiempo.
Finalmente, Nellyver Lugo instó a la colectividad a velar y cumplir con lo dictado por las leyes venezolanas, recordando que estamos en una sociedad civilizada.

Pasajeros han perdido sus vuelos en frontera por retrasos en el peaje

Frontera

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros