Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/FundaRedes denunció "enfrentamientos" a pesar del toque de queda fronterizo

Política
FundaRedes denunció “enfrentamientos” a pesar del toque de queda fronterizo

jueves 7 mayo, 2020

Favio Hernández

A pesar de que se decretó toque de queda en el territorio fronterizo colombo-venezolano, persisten los enfrentamientos entre grupos armados, así como los asesinatos, según denunció Javier Tarazona, director general de FundaRedes.

“Enfrentamientos armados, desapariciones, desmembramientos de cuerpos, heridos, asesinatos, y otros delitos, siguen cometiendo los grupos armados irregulares en zona limítrofe entre Venezuela y Colombia, a pesar del control militar y el toque de queda en los municipios fronterizos, frente al silencio y la inacción total del estado venezolano para frenar la cultura de la muerte”, destacó.

El vocero hizo énfasis en el más reciente suceso que ocurrió el pasado 5 de mayo, en donde se registró un enfrentamiento armado en las poblaciones sanantonienses de Cayetano Redondo, La Lagunita y La Invasión, dejándonos como saldo a dos personas heridas.

Por ende, el dirigente social aseguró tener toda la documentación de esta situación, a partir de los relatos, testimonios y vídeos de los habitantes de estas zonas de San Antonio del Táchira, municipio Bolívar.

Agregó el denunciante que en las últimas 72 horas dos personas fueron asesinadas en los pasos ilegales, mejor conocidos como “trochas”, mientras que otras cuatro fueron reportadas como “desaparecidas”.

Anunció que estos encuentros bélicos son protagonizados por grupos armados irregulares, los cuales, entre ellos se disputan el control de la zona, alegando que lastimosamente estos hechos ya forman parte de la “cotidianidad” en esos sectores.

“Aún en las últimas semanas, en medio del aislamiento social obligatorio para prevenir la COVID-19, en momentos en que se supone hay mayor presencia militar y control por parte de los cuerpos de seguridad, y sin embargo, han ocurrido asesinatos, desmembramientos de cuerpos, desapariciones, en estos pasos ilegales o trochas”, declaró.

“Nuevo grupo irregular”

Tarazona lamentó lo que dice es la  nula actuación del Estado venezolano “para detener la violencia en la frontera”, y añadió que continúa la proliferación de grupos armados irregulares y la adhesión de personas a este tipo de actividades ilícitas, alegando que con la aparición de una nueva “organización criminal”, denominada “Compañía Venezolana”, que ya opera abiertamente en la zona, se ha confirmado lo expuesto por él.

Apuntó que estos sucesos representan una grave amenaza para los pobladores de esos lugares, además de poner en riesgo a toda la ciudadanía.

En tal sentido, una vez más hizo un llamado al Estado para que actúe como corresponde, apegado a la Ley, y haga frente a estas organizaciones criminales.

Igualmente, exhortó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que proceda en el registro de estas denuncias, así como al Sistema Interamericano de Derechos Humanos a expresar su rechazo “firme y contundente” a la “cultura de la muerte”.

“La cultura de la muerte se impone en los estados fronterizos donde hay una población altamente vulnerable, golpeada por la emergencia humanitaria compleja y la crisis económica y social, agudizada en tiempos de pandemia”, sostuvo.

Detienen a “El Burro” en El Diamante de Táriba

Sucesos

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

Sucesos

Capturan a adolescente por hurtar una moto en Palo Gordo

Sucesos

Destacados

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Varias zonas de Caracas y de algunas regiones de Venezuela sufren fallas eléctricas

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros