Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/FundaRedes solicitó ingreso de ayuda humanitaria para atención de connacionales

Política
FundaRedes solicitó ingreso de ayuda humanitaria para atención de connacionales

miércoles 17 junio, 2020

Favio Hernández


La organización social FundaRedes solicitó está mañana, ante la Defensoría del Pueblo, el ingreso de la ayuda humanitaria para atender a los miles de venezolanos que ingresan al país por la frontera colombo-venezolana, producto del desplazamiento forzado por la pandemia del COVID-19 en otros países sudamericanos.

Así lo dio a conocer Gerardo Rincón, coordinador del observatorio de derechos humanos de FundaRedes, quien además realizó una serie de denuncias sobre el trato que reciben los connacionales al ingresar a suelo patrio.

Expuso que los venezolanos, además de las dificultades por las que atraviesan en el camino hacia la frontera, una vez en Venezuela deben pasar por más calamidades, como lo es una atención “sin alimentos, hospedaje y condiciones sanitarias” que les proporcione dignas condiciones.

Aseveró que se les suministra comida en mal estado y se les limitan la distribución de agua. Señaló que entre los grupos diarios de venezolanos que entran al país siempre se aprecia a un número significativo de niños y mujeres embarazadas.

Asimismo, dijo que el Estado estableció tres días como aislamiento, los cuales se convierten en una “eternidad”.

Por ende, exigen al gobierno nacional suministrarles un “trato digno”, e incluso esperan que reflexionen y permitan el ingreso de la ayuda humanitaria para atender esta lamentable situación.

Las incógnitas sobre la operación ‘Lanza del Sur’ en plena ofensiva de Trump en el Caribe

Internacional

Rusia espera que EE.UU. no tome medidas para desestabilizar Venezuela y el Caribe

Internacional

Nuestra mejor reserva de ingenio matemático crece de la mano de Fundación Empresas Polar

Nacional

Destacados

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Rubio dice que EE.UU. tiene todo el derecho a operar militarmente en “su hemisferio”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros