Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Gaviria: El diálogo tiene muchos detractores tanto del lado opositor como del oficialismo

Política
Gaviria: El diálogo tiene muchos detractores tanto del lado opositor como del oficialismo

martes 16 enero, 2018

Hiram Gaviria, presidente del partido Unión y Entendimiento (Puente), indicó este martes que “nosotros pensamos que hay que apoyar el proceso de diálogo y hacer voto para que culmine en un acuerdo”. 

Durante una entrevista en Globovisión, Gaviria manifestó que “el diálogo tiene muchos detractores tanto del lado nuestro (opositor) como del lado del oficialismo (…) sin embargo, hemos abogado por un camino de unión y entendimiento”.

Aseguró que la solución a la situación que atraviesa el país es política y “pasa por la recuperación de la democracia y el estado de derecho en Venezuela”. 

“Mientras no haya en Venezuela condiciones de competitividad electoral ese proceso es una farsa. Y si el presidente Nicolás Maduro y el oficialismo se niegan a un acuerdo que conduzcan a unas elecciones libres y transparentes esta crisis socioeconómica se profundizará”.

Elecciones primarias

Gaviria dijo que las elecciones primarias “no es el mejor mecanismo, porque terminamos eligiendo a un candidato de partidos tradicionales. Queremos un candidato de consenso en torno a un acuerdo de unidad nacional, un candidato presidencial, un programa de recuperación económica. No andamos ni Puente ni Hiram Gaviria en campaña.

Caso Óscar Pérez 

El dirigente político condenó la forma cómo se llevó a cabo el operativo en el que abatieron al expiloto del CICPC, Óscar Pérez, puesto que “no se puede llegar a estos extremos de violencia, ajusticiamiento, de saldar cuentas de la manera en que hemos visto esta situación”.

“¿Por qué se llegó a la situación, si ellos querían entregarse?, ¿por qué razón civiles armados participan en una operación como esta? ¿El defensor de los derechos humanos?, ¿por qué su silencio?, ¿por qué intervienen colectivos?”.

Iglesia Católica

Gaviria rechazó la petición del presidente de la República Nicolás Maduro a la Fiscalía, a la Contraloría y al TSJ a revisar las homilías del arzobispo de Barquisimeto, monseñor Antonio López Castillo, y del obispo de San Felipe, Víctor Hugo Basabe, que celebraron misas durante la procesión de la Divina Pastora en la capital del estado Lara, para verificar si cayeron en delitos de odio.

“La CEV ha tenido una posición condenando la situación que atraviesa el país. Nosotros reiteramos nuestra solidaridad con la jerarquía, con la iglesia Católica, en la posición política que han tomado”.

Alimentación 

Gaviria manifestó que “el rubro que más crece los precios es el de alimentos, más que calzado y la ropa”, debido a la falta de producción.

“Los bolsillos más golpeados son los de los más pobres de Venezuela. Ha caído la producción. De 1.250.000 toneladas de arroz, estamos alrededor de 500 mil. 

Como propuesta explicó que se debe pedir “financiamiento externo para estimular el déficit y la producción interna, además de un programa de subsidios temporales, mientras encuentran empleos y se insertan al aparato productivo”. 

“Mientras tengamos congelación de precios, no hay estimulo a la producción”, destacó. 

Por otro lado, indicó que “hay que hacer un puente terrestre con Colombia y con Brasil para garantizar alimentos“.

Reprochó que con “la corrupción en torno a las corporaciones alimentarias se creó un gigantesco guiso”, asimismo reconoció que hay especulación en el país, pero “los principales agentes especuladores son los  funcionarios del gobierno de Maduro”. 

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros