Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Gobernación del Táchira y UCAT firman convenio para investigar  

Política
Gobernación del Táchira y UCAT firman convenio para investigar  

viernes 3 marzo, 2023

“El Gobierno debe de ir de la mano con las universidades, es la hora de la integración y qué mejor que con la firma de este convenio de cooperación en el que podamos avanzar tanto la UCAT como la Gobernación”, dijo la primera autoridad del Táchira, Freddy Bernal

“Luego de la apertura de frontera, para nosotros, desde la Gobernación es importante poder avanzar en los elementos que nos permitan tomar las decisiones adecuadas; y para no ser empíricos, es necesario que tengamos estadísticas, en lo económico, político y social, del impacto de la guerra económica sobre la población, por ello es necesaria la participación de las universidades”, detalló el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal.

Durante la firma del Convenio Educativo entre la Universidad Católica del estado Táchira (UCAT) y el Gobierno regional, el presbítero Yonekura Shimizu, rector de esta casa de estudios, comentó que este acuerdo permitirá impulsar la investigación en todas aquellas áreas que la UCAT tiene competencia y que aportarán los insumos necesarios para la toma de decisiones a nivel político, para que pueda beneficiar a la población.

En la firma del acuerdo también estuvieron presentes el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Mario Moronta, el vicepresidente de Asuntos Religiosos del Partido Socialista Unido de Venezuela, Nicolás Maduro Guerra, la primera dama del estado Táchira, Karem Duran, y el director del despecho de Gobernación, Rafael Belisario, entre otras autoridades.

Entre tanto, el gobernador Freddy Bernal señaló que la UCAT tiene el equipo necesario para desarrollar investigaciones en la capacidad productiva del estado y así impulsar el crecimiento económico del mismo.

“Táchira por ser un estado fronterizo tiene una dinámica muy singular, en lo cultural, lo económico y política. Por ello es necesario crear la Zona Económica Binacional, que conformaría: Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios, San Antonio y Ureña. Esto es una dinámica compleja, no basta solo con la voluntad política, sino necesita trabajos de investigación”, detalló Bernal.

Resaltó que la economía del Táchira está anclada a la del Norte de Santander y viceversa, por ello sugiere necesario avanzar en la integración, pero que no solo el intercambio de productos y mercancías, sino en la integración de los pueblos, retomar la dinámica social; para ello vio importante avanzar en acuerdos con universidades, para obtener ayuda en cuanto a investigaciones.

“Con la cooperación de las universidades, yo desde el Táchira puedo decirle al presidente Nicolás Maduro, con cifras específicas, los elementos necesarios para el crecimiento y desarrollo de los tachirenses”, reiteró el mandatario regional.

Manifestó que se van a crear los equipos técnicos, entre ambas instituciones, en primer lugar, en el área económica; en la obtención de cifras, de evaluar cómo está la economía en la zona de frontera, cómo han impactado las medidas de bloqueo por parte de Estados Unidos a la economía de frontera y los planes para reactivarla.

“Nosotros le producimos al país el 30 % de hortalizas y legumbres, somos el sexto productor de carne a nivel nacional, además del segundo productor de leche. También tenemos una zona carbonífera, con reserva de mil millones de dólares. Entonces evaluaremos como todo esto puede contribuir a reactivar la economía del Táchira”, explicó.

Además, resalto que hace más de una década que un funcionario de la Gobernación del Táchira no avanzaba en convenio con la UCAT: “Lamentablemente había un alejamiento, una confrontación, pero ya eso terminó, ahora todo está en paz”.

Finalizó haciendo un llamado para que a nivel nacional tomen el ejemplo de cooperación que está desarrollando el Táchira, porque es parte de las directrices que ha impulsado el presidente Nicolás Maduro. (Maryory Bustamante)

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros